Ir al contenido principal

La versión rusa de Winnie Pooh promueve la cuarentena en Rusia

La versión rusa de Winnie Pooh ha sido utilizada por el gobierno para concientizar a la población sobre la importancia de las cuarentenas.

Rusia tiene su propia versión de Winnie Pooh y ahora se ha convertido en noticia porque el presidente Vladimir Putin la utiliza en estos días para promover la cuarentena a través de pequeños cortometrajes animados que versan sobre permanecer en casa y no desesperar en el intento. 

Debido a la pandemia del coronavirus, las indicaciones gubernamentales de la mayoría de los países del mundo son las de permanecer en casa para evitar la propagación del virus. En Rusia han lanzado diversas campañas informativas para esto, pero una de las más curiosas es la de los episodios animados de Karlsson, la versión rusa de Winnie Pooh. 

En dichos vídeos se muestra a los personajes animados enfrentando el aislamiento y se pretende educar a los espectadores sobre cuestiones sanitarias y de convivencia con los otros. 

Por ejemplo, en uno de los spots que dura apenas 20 segundos, la versión rusa del "osito bobito" le entrega a cerdito una mascarilla estilo cubre bocas mientras le dice "Cerdito, aquí tienes tu protección contra el virus". 

Otro vídeo muestra a Pooh y a Búho (en sus versiones rusas) sosteniendo una conversación en la que el oso le recrimina al otro por haber estornudado sin llevar una mascarilla puesta, a lo que el ave responde: "Uno no puede tener algo sin saber que lo tiene", haciendo alusión al virus. Pooh responde que sin importar si lo tiene o no, son medidas de protección que todos deben seguir para evitar un posible escenario de contagio. 



Los vídeos están realizados por el estudio de animación Soyuzmultfilm en coordinación con el Ministerio de Sanidad de aquel país, en la búsqueda de generar conciencia ante la crisis generada por la pandemia.

Karlsson, la versión soviética de Winnie Pooh, una adaptación de lo cuentos de Astrid Lindgren. Por su parte el estudio de animación Soyuzmultfilm opera desde 1936 y llegó a ser el más grande Europa durante 1970 y 1980, antes de decaer en la década de los noventa coincidiendo con la desintegración de la URSS.

Fuente: Cine Premiere

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Greta Gerwig revela el momento más incómodo de Margot Robbie en el rodaje de Barbie

Greta Gerwig ha recordado cómo los transeúntes saludaban a Ryan, pero no a Margot, algo que hizo que la actriz se sintiera como su personaje en el mundo real: "La gente se acercaba a Ryan, chocaba los cinco con él y le decía: '¡Qué pasada, Ryan, estás genial!'. Y no le decía nada a Margot".  "Solo la miraban. Era surrealista. En ese momento, ella se sintió cohibida. Y como directora, quería protegerla" , ha admitido Greta: "Pero también sabía que la escena que estábamos rodando tenía que ser la escena en la que se sintiera expuesta. Y ella se sentía expuesta, como celebridad y como mujer" , declaraba Gerwig en una entrevista para Rolling Stone .

'Blanquita', es el nombre de la película que habla del caso del Jeffrey Epstein chileno

Escrita y dirigida por Fernando Guzzoni, es una película de denuncia social que trata el horrendo caso del empresario chileno Claudio Spiniak, un proceso judicial que conmocionó a Chile en los 2000, sacando a la luz una red de prostit*ción infantil y ped*filia maquinada por un influyente empresario. Todo gira en torno a la tragedia de las víctimas y los prejuicios de clase social, la impunidad de las élites, las debilidades del sistema judicial y la corrupción política, la participación de la Iglesia y la ética periodística de los medios de comunicación, todo ello inspirado en el caso real.

Jennifer Lawrence se refiere al desnudo que realizó en "No Hard Feelings": "Para mí fue muy gracioso"

"Todo el mundo en mi vida y en mi equipo hicieron lo correcto y me preguntaron: '¿Estás segura? ¿Estás segura? ¿Estás segura?. Ni siquiera tuve que pensármelo. Para mí fue muy gracioso" , declaraba Jennifer Lawrence para Variety .