Ir al contenido principal

Póster y sinopsis oficial de "Cayaltí 1950"

Gawalpop Studios comparte el primer póster oficial del documental que recuerda la masacre del distrito peruano de Cayaltí. La imagen muestra las siluetas de un campesino frente al abuso policial del que fueron víctimas en aquella época y que aún continúa en la actualidad.


Póster realizado por la ilustradora: Nea Valdivia 

Sinopsis:

La lucha por los derechos de les campesinos en Perú inicia cuando se logra la independencia de la monarquía española. Desde esa época, la tierra y sus agricultores han seguido siendo explotados. El documental 'Cayaltí 1950’ narra la masacre ocurrida hace más de 70 años en el pequeño pueblo de Lambayaque, en el norte peruano. Uno de los tantos exterminios históricos a los agricultores latinoamericanos que, en este caso, marcó a la comunidad trabajadora previa a la Reforma Agraria del General Velazco. La aniquilación  dejó 120 muertes y un gran silencio, producto del olvido del estado y la impunidad de la multinacional.

Créditos: Lina Duran


Redes oficiales de Cayaltí 1950:

Instagram: @Cayalti1950

Facebook: @Cayalti1950


Teaser:

Comentarios

  1. Por favor, mucho cuidado con el riesgo de alentar la demagogia. Es importante estudiar la historia, pero con objetividad. El triste episodio de la denominada "Masacre de Cayaltí" (sobre el cual hay testimonios y material escrito por historiadores y periodistas, incluso yo he publicado reportajes al respecto), debe servir para reflexionar sobre la importancia de la paz, pero no para dividir ni mucho menos satanizar a nadie. El slogan "cultivos que alimentado la muerte" es un reduccionismo... pues se aleja de una visión analítica, crítica y objetiva. Nací en #Cayaltí (a igual que mis padres) y fui testigo del fracaso de la reforma agraria. Y sabemos también que la industria azucarera permitió dar trabajo y bienestar a miles de familias. Espero que los productores de este "documental" no caigan en el error de presentar una visión maniquea y mucho menos falsear la historia exaltando odios innecesariamente.
    Lic. Nivardo Vasni Córdova Salinas (periodista nacido en Cayaltí)

    ResponderBorrar
  2. Por favor, mucho cuidado con el riesgo de alentar la demagogia. Es importante estudiar la historia, pero con objetividad. El triste episodio de la denominada "Masacre de Cayaltí" (sobre el cual hay testimonios y material escrito por historiadores y periodistas, incluso yo he publicado reportajes al respecto), debe servir para reflexionar sobre la importancia de la paz, pero no para dividir ni mucho menos satanizar a nadie. El slogan "cultivos que alimentado la muerte" es un reduccionismo... pues se aleja de una visión analítica, crítica y objetiva. Nací en #Cayaltí (a igual que mis padres) y fui testigo del fracaso de la reforma agraria. Y sabemos también que la industria azucarera permitió dar trabajo y bienestar a miles de familias. Espero que los productores de este "documental" no caigan en el error de presentar una visión maniquea y mucho menos falsear la historia exaltando odios innecesariamente.
    Lic. Nivardo Vasni Córdova Salinas (periodista nacido en Cayaltí)

    ResponderBorrar
  3. Por favor, mucho cuidado con el riesgo de alentar la demagogia. Es importante estudiar la historia, pero con objetividad. El triste episodio de la denominada "Masacre de Cayaltí" (sobre el cual hay testimonios y material escrito por historiadores y periodistas, incluso yo he publicado reportajes al respecto), debe servir para reflexionar sobre la importancia de la paz, pero no para dividir ni mucho menos satanizar a nadie. El slogan "cultivos que alimentado la muerte" es un reduccionismo... pues se aleja de una visión analítica, crítica y objetiva. Nací en #Cayaltí (a igual que mis padres) y fui testigo del fracaso de la reforma agraria. Y sabemos también que la industria azucarera permitió dar trabajo y bienestar a miles de familias. Espero que los productores de este "documental" no caigan en el error de presentar una visión maniquea y mucho menos falsear la historia exaltando odios innecesariamente.
    Lic. Nivardo Vasni Córdova Salinas (periodista nacido en Cayaltí)

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.

Te explicamos de que trata el plan de Harrenhal de Daemon y su impacto en House of the Dragon

La temporada 2 de House of the Dragon ha establecido la conexión de Daemon con el castillo de Harrenhal, prometiendo grandes avances en la próxima guerra civil, la segunda entrega se toma un tiempo de inactividad para centrarse en las consecuencias de Blood and Cheese. Esto conduce a desarrollos masivos en la danza de los dragones en ambos lados, con la ira de Aegon, el trauma de Helaena, el remordimiento de Rhaenyra y Allicent, la naturaleza intrigante de Daemon y la caída de Otto, todos presentados en el momento final del episodio 2 de la temporada 2 de la serie. En ambos bandos, la muerte de Jaehaerys mueve piezas en el tablero que amenazan con estallar en la guerra total. Una de esas piezas toma la forma de Daemon Targaryen, cuya prisa por vengarse resultó en la muerte de Jaehaerys y vio a su reina etiquetarlo como no digno de confianza. En su ira, Daemon vuela a Harrenhal, planteando la pregunta de qué importancia tienen el príncipe rebelde y el castillo en el futuro de la serie. ...