Ir al contenido principal

Colombia primer país invitado en UNIFEST 2025: cine, talento y premios internacionales

UNIFEST da un paso hacia la internacionalización con el primer país invitado en su segunda edición: Colombia, referente clave en la industria audiovisual de la región.



El día central del país invitado, evento que forma parte de la segunda edición, se realizará el viernes 28 de marzo en el Museo Metropolitano de Lima. Contará con la presencia de destacados representantes de Colombia, entre ellos Jaime E. Manrique, director de BOGOSHORTS y presidente del jurado UNIFEST 2025, quien ofrecerá una clase magistral sobre distribución de cortometrajes.

Para rendir homenaje al cine colombiano, se realizará, además, el Bogoshorts World Tour Perú, una proyección de seis cortometrajes curados por BOGOSHORTS ganadores de premios internacionales. 

Por primera vez en la historia del Festival Nacional de Cine Universitario (UNIFEST), un país es homenajeado: Colombia, el invitado de esta segunda edición. Este reconocimiento no solo celebra su impacto en el cine latinoamericano, sino que abre oportunidades para jóvenes cineastas peruanos.

UNIFEST ha concretado con Colombia —país cuya industria cinematográfica ha crecido significativamente en los últimos 20 años— una alianza estratégica que incluye a Proimágenes, ProColombia, Marca País Colombia y el Festival de Cortos de Bogotá (BOGOSHORTS), que permitirá a los universitarios participantes, la oportunidad de descubrir otras realidades y abrirse camino en el séptimo arte. Los concursantes en UNIFEST 2025 compiten por dos premios internacionales:

Premio Proimágenes: El mejor director/a asistirá al prestigioso Bogotá Audiovisual Market (BAM 2025).

Premio BOGOSHORTS: El mejor cortometraje nacional ganará dos cupos para el 23° Festival de Cortos de Bogotá, dirigidos al director/a y productor/a. 

Como parte de esta celebración, el viernes 28 de marzo se realizará UNIFEST país invitado: Colombia, el día central dedicado a Colombia que permitirá a la comunidad de jóvenes cineastas y talentos emergentes conocer más sobre el cine del país vecino. El evento, que se realizará en el Museo metropolitano de Lima, contará con la presencia del representante de la Embajada de Colombia en Perú, Embajador a.i. Eufracio Morales;  la directora de ProColombia para Perú y Bolivia, Pilar Lozano; y, la Directora de la dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú, Erika Chávez. Asimismo, se realizará una clase maestra sobre distribución de cortometrajes a cargo de Jaime E. Manrique, presidente del jurado UNIFEST 2025 y director general de BOGOSHORTS, el festival de cortos más importante de Latinoamérica. Además, en el Auditorio Taulichusco, se proyectarán seis cortometrajes colombianos premiados en distintos festivales internacionales.

Gracias a este intercambio, la comunidad de UNIFEST puede ampliar sus horizontes y aprender de las experiencias que los especialistas colombianos traen consigo. “El anhelo más grande que tenemos es que los jóvenes cineastas del Perú se sumerjan en nuevas historias y se inspiren de culturas diversas para crear proyectos innovadores. Contar con Colombia como invitado marca un hito, porque nos permite desarrollar alianzas e intercambios con países de la región que poseen una industria cinematográfica mucho más sólida”, señala Eduardo Mendoza, renombrado cineasta peruano y director del Festival Nacional de Cine Universitario.

“Desde BOGOSHORTS, nuestra misión ha sido siempre conectar el talento de Latinoamérica con el mundo y en ese sentido esta alianza con UNIFEST es una oportunidad maravillosa para reconocer, identificar e impulsar los talentos emergentes del audiovisual peruano. Los mecanismos que UNIFEST ha diseñado para retar a los jóvenes creadores del Perú son una gran opción para que eventos internacionales como BOGOSHORTS puedan conectar con cineastas que claramente se convertirán en puntos de referencia para el continente en el futuro. Necesitamos cada vez más semilleros serios e inspiradores para quienes comienzan sus carreras y este festival es un fabuloso ejemplo de cómo hacerlo bien”, comenta Jaime E. Manrique, fundador y director de BOGOSHORTS, y —en esta ocasión— presidente del jurado de UNIFEST. 

A este encuentro, también se han sumado marcas colombianas con presencia en el Perú como Juan Valdez, Colombina, Flips y MonteRojo.

Sobre UNIFEST

El Festival Nacional de Cine Universitario (UNIFEST) es una plataforma de exhibición de proyectos estudiantiles que fomenta la cultura cinematográfica de manera descentralizada y permite reconocer a los mejores talentos, entablar relaciones y oportunidades entre los alumnos y el mercado laboral de la industria audiovisual. 

En el marco de su segunda edición (2025), busca convertirse en el principal festival de cine y creatividad universitario —de alcance nacional y latinoamericano— que crea una comunidad de nuevos talentos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la industria cultural peruana. 

Redes:

Facebook: @unifest.pe
Instagram: @unifest_pe

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.

Te explicamos de que trata el plan de Harrenhal de Daemon y su impacto en House of the Dragon

La temporada 2 de House of the Dragon ha establecido la conexión de Daemon con el castillo de Harrenhal, prometiendo grandes avances en la próxima guerra civil, la segunda entrega se toma un tiempo de inactividad para centrarse en las consecuencias de Blood and Cheese. Esto conduce a desarrollos masivos en la danza de los dragones en ambos lados, con la ira de Aegon, el trauma de Helaena, el remordimiento de Rhaenyra y Allicent, la naturaleza intrigante de Daemon y la caída de Otto, todos presentados en el momento final del episodio 2 de la temporada 2 de la serie. En ambos bandos, la muerte de Jaehaerys mueve piezas en el tablero que amenazan con estallar en la guerra total. Una de esas piezas toma la forma de Daemon Targaryen, cuya prisa por vengarse resultó en la muerte de Jaehaerys y vio a su reina etiquetarlo como no digno de confianza. En su ira, Daemon vuela a Harrenhal, planteando la pregunta de qué importancia tienen el príncipe rebelde y el castillo en el futuro de la serie. ...