Ir al contenido principal

15 curiosidades sobre Juego de Tronos que probablemente no sabias


La séptima temporada de Juego de Tronos se estrenará el 16 de julio y para ayudar a sus fans a pasar esta inconsolable espera mientras llegan nuevos capítulos,aqui te dejamos una sección de anécdotas o curiosidades que quizás desconocias.

1. Vientos de Invierno (T6) es el episodio con más muertes. Al menos de personajes con nombre en el guión.

2. Lord Nieve (T1) y El Oso y la doncella (T2) son los únicos capítulos en los que no muere nadie.

3. Con la muerte del gigante Wun Wun se da por hecho que su raza pasa a extinguirse, aunque no está confirmado al 100% en libros ni serie.

4. Sean Bean jugó un rato al fútbol con la réplica de su cabeza decapitada tras la escena de la muerte de Ned Stark.

5. Los dragones han ido creciendo desde que salieran de sus huevos, pero su tamaño ya en edad adulta también ha variado. En la temporada 6 cada una de sus alas medía 36 metros, y por los avances de la séptima se estima que ah9. En la temporada 4 y 5 el Rey de la Noche fue interpretado por el actor Richard Brake. En la 6 lo hizo Vladimir Furdik, que también interpretó al caminante blanco con el que se enfrenta en primer lugar Jon Snowora pueden medir cerca de 60.

6. Emilia Clarke(Daenerys Targaryen)  trabajó como camerera y teleoperadora antes de entrar en el casting de Juego de Tronos.

7. Durante un ensayo de la Boda Dothraki en Malta una tormenta acabó con buena parte del atrezzo en el mar.

8. En los libros, el nombre real de Hodor es Walder, no Wylis.

9. Robert Baratheon nunca fue visto sentado en el Trono de Hierro

10. En la temporada 4 y 5 el Rey de la Noche fue interpretado por el actor Richard Brake. En la 6 lo hizo Vladimir Furdik, que también interpretó al caminante blanco con el que se enfrenta en primer lugar Jon Snow.

11. Thomas Brodie-Sangster, que interpreta a Jojen Reed es la voz de Ferb en Phineas y Ferb.

12. Durante la grabación de la temporada 6, Dean-Charles Chapman (Tommen Baratheon) rompió una parte del Trono de Hierro.

13. Costó unas ocho horas maquillar a los Niños del Bosque para sus escenas.

14. En la escena de la muerte de Ramsay se grabó cómo uno de los perros le sacaba la mandíbula, una escena que fue retirada por su crudeza posteriormente.

15. Las ruinas de Valyria se inpiraron en las de Angkor Wat en Camboya.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.