Ir al contenido principal

"Guerra en el Planeta de los Simios" tendrá un precuela en cómics escrita por David F. Walker

De todos los remakes de films clásicos que Hollywood lanza anualmente, ¿Quién iba a pensar que Planet of the Apes iba a ser uno de los mayores éxitos? La película original llegó a los cines en 1968 y tuvo cuatro secuelas (1970, 1971, 1972 y 1973), más una olvidable remake en 2001 dirigida por Tim Burton y protagonizada por Mark Wahlberg. Sin embargo, la buena reputación de la franquicia sería restablecida con Rise of the Planet of the Apes (2011), el nuevo reboot dirigido por Rupert Wyatt que consiguió secuela casi de inmediato.



Actualmente, después del éxito de la secuela Dawn of the Planet of the Apes (2014), estamos a la espera de la tercera parte de la historia, titulada War for the Planet of the Apes y que para nuestro deleite tendrá una precuela a través de una serie de comic books. La revelación estuvo a cargo de BOOM! Studios que hizo sociedad con Twentieth Century Fox Consumer Products para traer esta serie limitada de cuatro issues. A cargo del book se encuentra el escriba David F. Walker (Power Man and Iron Fist) y el artista Jonas Scharf (Warlords of Appalachia).
Soy un gran fan de los films originales de Planet of the Apes y me gusta mucho lo que hicieron con la nueva serie”, comentó el guionista Walker. “Trabajar en War of the Planet of the Apes no solo significa poder jugar con mi franquicia de films favorita, sino que me permite contribuir con lo que puede llegar a ser la mejor película de los Simios desde la primera en 1968”.
El arco argumental en los cómics servirá de puente entre Dawn of the Planet of the Apes War for the Planet of the Apesocurriendo a lo largo de varios años y siguiendo los pasos de múltiples personas en el misterioso mundo apocalíptico de la franquicia.
La historia que he escrito para War for the Planet of the Apes toma lugar entre Dawn y War, mientras Caesar prepara a los simios para la amenaza que él sabe están a punto de enfrentar, la milicia humana”. Continúa Walker: “Al mismo tiempo exploramos qué está pasando en otras partes del país y cómo los simios y los humanos luchan por la dominación tras las secuelas del virus Simian”.
War for the Planet of the Apes #1 llegará a los estantes el 12 de julio de 2017, dos días antes del estreno del film con el mismo nombre en los Estados Unidos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.