Ir al contenido principal

Un apocalipsis zombie podría terminar con la humanidad en sólo 100 días




En un nuevo estudio, jóvenes determinaron el avance que tendría el "virus" que transformaría a las personas en zombies y las probabilidades de sobrevivencia.

El uso de los zombies como "objeto de estudio" ya ha ocupado a los científicos en el pasado y ahora un grupo de estudiantes de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, ha calculado las probabilidades que tiene la raza humana de sobrevivir un "apocalipsis zombie", poniendo así a prueba modelos que permiten medir y prepararse para otro tipo de epidemias que sí existen en el mundo real.

En un nuevo estudio publicado en la revista universitaria Journal of Physics Special Topics de la casa de estudios británica, los jóvenes detallan que a los zombies sólo les tomaría 100 días terminar con la población mundial. Para ello, los jóvenes científicos utilizaron el reconocido método SIR, un modelo que utilizan los expertos en epidemias para determinar el avance de una enfermedad.

Con una población total sobre el planeta de 7,5 mil millones de personas, los estudiantes asumieron que cada zombie tendría una probabilidad del 90% de infectar exitosamente a un humano diariamente. Con este cálculo, el "virus zombie" sería el doble de contagioso que la Peste Negra en Europa en el siglo XIV.

Además, le otorgaron una "esperanza de vida" a los zombies de sólo 20 días de sobrevivencia sin consumir cerebros, ante la posible escasez de víctimas que se podría generar con el paso de los días.

Con todos estos datos, los estudiantes llegaron a la conclusión de que sólo un zombie caminando por las calles del planeta y consumiendo cerebros tardaría sólo 20 días en comenzar una pandemia en el mundo. Considerando que el virus no tuviese limitaciones geográficas, la población de humanos en la Tierra bajaría a 181 personas en sólo 100 días, con un total de 190 millones de zombies buscando más víctimas.

Ante tan terrible escenario, los estudiantes decidieron crear un nuevo modelo que le impone limitaciones de viaje a los zombies, escenario en que para el día 100 de la pandemia deja al planeta con 273 persona. Mejor, pero no mucho mejor.

La investigación reconoce que este resultado podría tardarse un poco más ya que con el paso de las semanas, los zombies comenzarían a tener problemas para encontrar víctimas en la calle con la misma facilidad que el día uno.

AÚN EXISTE UNA ESPERANZA PARA LA HUMANIDAD

En este escenario post apocalíptico, no todo es oscuridad y muerte en las manos de feroces zombies. Los estudiantes que realizaron esta investigación también consideraron un escenario en que la humanidad lucha contra estas criaturas por su vida. Según el nuevo modelo, existe una pequeña ventana de esperanza.

En un nuevo cálculo de la expansión del virus, los investigadores largaron la "esperanza de vida" de los zombies a un año, mientras que le otorgaron a cada persona una posibilidad del 10% de matar un zombie cada día. Además, los estudiantes decidieron incluir la variante de los nacimientos en medio de este caos, asumiendo que las mujeres en edad reproductiva serían capaces de tener un bebé cada tres años.

Con estas nuevas características del apocalipsis zombie, los jóvenes determinaron que la población humana decaída rápidamente desde los 7,5 mil millones de personas a unos pocos cientos nuevamente, sin embargo, en un rango de mil días, los zombies habían sido asesinados o habían muerto por la falta de víctimas.

Y de esta forma, 10 mil días después del comienzo de la epidemia -algo más de 27 años- la población mundial alcanzaría nuevamente la cantidad de personas que viven en el planeta en la actualidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.