Ir al contenido principal

'Avatar 2' podría llegar con una nueva tecnología de 3D sin gafas




¿Os imagináis cómo sería ir al cine a ver películas en 3D sin necesidad de gafas? Aunque parezca una locura, es algo que no va a tardar en suceder. El director James Cameron pretende llevar esta tecnología a la gran pantalla junto a 'Avatar 2'. Su empresa Lightstorm Entertainment, Inc., ha renovado un contrato exclusivo de cinco años con Christie Digital Systems.

"Para superar los límites del cine digital, se necesitan colaboradores visionarios y afines, y esa descripción se ajusta perfectamente a Christie, dada su larga herencia cinematográfica y su impresionante lista de "primeras posiciones" en la industria en los ámbitos de proyección y visualización. Hace unos años empezamos nuestra relación, que ha funcionado bien, así que estoy contento de seguir adelante otra vez con Christie de mi lado"declaró Cameron.

La empresa aportará a Lightstorm una variedad de sistemas de proyección, entre los que se encuentra un nuevo láser RGB que ahora mismo está en desarrollo, y que tiene una eficiencia mucho mayor que los láser actuales. El presidente de Christie ha hablado sobre ello. "Estamos totalmente comprometidos a compartir nuestros esfuerzos en investigación y desarrollo, incluyendo hojas de ruta de productos, con nuestro co-visionario Lightstorm, para que sus producciones repitan el impresionante éxito de 'Avatar'.

Estos nuevos proyectores láser serán capaces de proporcionar imágenes brillantes y de alta calidad, todo a una velocidad de fotogramas por segundo más alta, lo que consigue crear una proyección en 3D sin la necesidad de gafas. A cambio de esta tecnología, la empresa de Cameron también compartirá sus propios descubrimientos en 3D, HFR y HDR con ellos.

¿Con qué nos sorprenderá 'Avatar 2'?

Tras 11 años desde la primera película, 'Avatar 2' promete sorprendernos con esta nueva tecnología. Si ya sus efectos especiales en la primera nos dejaron con la boca abierta, en esta segunda, si consiguen crear el efecto de 3D sin la necesidad de gafas, nos dejarán más que impresionados. Aún no se saben muchos detalles sobre la tecnología, pero es claramente el primer paso para una evolución en el cine digital.

Todavía queda un tiempo para que podamos verla, ya que está programada para estrenarse el 18 de diciembre de 2020, seguida de 'Avatar 3' que se estrenará en diciembre de 2021, 'Avatar 4' en diciembre de 2024, y 'Avatar 5' en diciembre de 2025. Sus protagonistas serán los mismos, interpretados de nuevo por Sam Worthington, Zoe Saldana, Stephen Lang, Sigourney Weaver y Joel David Moore, pero también habrá nuevas incorporaciones como Cliff Curtis y Oona Chaplin.

Www.ecartelera.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.