Ir al contenido principal

Game of Thrones: La relación entre el Rey de la Noche y Voldemort de 'Harry Potter'

En plena era digital donde el mundo entero está interconectado, las teorías y opiniones acerca de cualquier tema social están a la orden del día. Si en la primera década del siglo XXI tuvimos 'Lost', en la segunda ha sido 'Juego de Tronos' la serie convertida en fenómeno mundial. Por lo que no es de extrañar que las teorías fan se vuelquen con ella. ¿Qué tiene esta teoría en especial? Su relación directa con el mago más famoso de todos los tiempos, 'Harry Potter'.



Los Caminantes Blancos son más peligrosos que nunca. Mientras en Poniente se decide quién debe sentarse en el Trono de Hierro, estas peligrosas criaturas traen el invierno (por fin). No tardamos mucho en saber que los Caminantes estaban liderados por su propio rey, pero fue en su primer enfrentamiento con Jon Snow cuando vimos su verdadero potencial. El Rey de la Noche parece indestructible, pero según esta teoría estaría en manos de Bran Stark pararle los pies.

La teoría en concreto conecta 'Juego de Tronos' nada menos que con 'Harry Potter'. Específicamente, compara a Bran Stark y el Rey de la Noche con Harry y Voldemort. Se basa en la relación que ambos personajes mantienen durante los siete años de Hogwarts, en los cuales se revela que el destino de ambos está unido desde el momento en el que El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado le "elige" dejando una cicatriz en la frente.

Así pues, Bran y del Rey de la Noche sufren esta unión. En una de las visiones del joven Stark, a pesar de las advertencias del Cuervo de Tres Ojos, el líder de los Caminantes Blancos establece contacto visual con nuestro protagonista. Desde ese momento, Bran quedaría marcado al igual que quedó Harry cuando era un niño, pasando a ser la clave para la destrucción de uno de los mejores villanos que ha visto la televisión. ¿Estarán sus destinos entrelazados para siempre? Hay quien incluso llega a decir que están más unidos de lo que parece.

Sin duda Bran es el que, con permiso de Jon, más relación ha tenido con el Rey de la Noche. Parecen estar destinados a combatir el uno con el otro. Por lo que no sería de extrañar que la misteriosa conexión que nos introdujo J.K. Rowling, se repitiera en 'Juego de Tronos'.

http://www.antena3.com/se-estrena/noticias/teoria-juego-tronos-que-relaciona-directamente-rey-noche-voldemort-harry-potter_2017083059a6ce1e0cf26532b9f4264b.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.