Ir al contenido principal

Los 7 mejores villanos del Universo cinematográfico de Marvel



Dime quién eres y te diré quién es tu villano

Por toda la magia, acción y comedia que el universo cinematográfico de Marvel nos ha entregado en su ya casi década de existencia, siempre queda algún detalle para criticar. Por ejemplo, la falta de buenos villanos. La mayoría de los enemigos del MCU son demasiado unidimensionales y carecen de la complejidad que hacen de un personaje… un buen personaje.

Sin embargo este no siempre es el caso y por eso armamos esta lista de los que consideramos los mejores villanos del universo cinematográfico de Marvel:

Sin embargo este no siempre es el caso y por eso armamos esta lista de los que consideramos los mejores villanos del universo cinematográfico de Marvel:

7 Grant Ward



Para el puesto número siete de la lista recurrimos a la televisión (varios villanos de este lista provienen de la pantalla chica), en este caso la serie Agents of S.H.I.E.L.D. En el show de ABC, Grant Ward, que más adelante se convertiría en Hive, es perfectamente interpretado por el talentoso Brett Dalton. Un personaje carismático y encantador, Ward cumple el papel de agente de S.H.I.E.L.D. y secretamente espía de Hydra de manera sublime, aportando la complejidad que cualquier persona con una doble vida necesita.

6 Loki



Obviamente lo íbamos a incluir en nuestra lista y le damos este puesto para darles espacio a personajes menos reconocidos pero aun así muy importantes. Y poco para decir, ya lo sabemos todo. La calidad de este personaje se refleja en el hecho de que los fans lo aprecian casi tanto como a los héroes y siguen pidiendo por su regreso, y consiguiéndolo por supuesto. El carisma de Tom Hiddleston es importantísimo a la hora de interpretar a Loki, a quien seguimos queriendo a pesar de que quiso esclavizarnos a todos.

5 Kingpin


Volvemos a la pantalla chica y le damos nuestras felicitaciones a Kingpin, interpretado majestuosamente por el gigantesco Vincent D’Onofrio. Pocos villanos del universo cinematográfico de Marvel han sido tan analizados como Wilson Fisk. Los escritores hicieron un excelente trabajo desarrollando un personaje con el que si bien no estamos de acuerdo, podemos entender perfectamente sus motivaciones y su determinación. Si bien Kingpin prefiere mantener sus manos limpias, la presencia en pantalla de D’Onofrio nos recuerda que este villano puede aplastarnos con una mano.

4 Cottonmouth



Un buen villano es un personaje con motivaciones que a su parecer son buenas, lo cual convierte a los héroes en sus enemigos. Cottonmouth (al igual que Fisk) es una perfecta representación de esta característica. Sus acciones no nacen del simple hecho de querer ser «malo» sino porque genuinamente creen que son para el bien de la mayoría.

Interpretado a la perfección por el ganador del Oscar, Mahershala Ali, Cottonmouth es uno de las mejores cosas que la serie Luke Cagede Netflix tuvo para ofrecer en su primera temporada.

3 Hydra


Para no concentrarnos específicamente en uno, colocamos a Hydra como la organización masiva que es en la lista. Infiltrados en todos los rincones del mundo, los agentes de Hydra pueden ser desde científicos hasta guerreros y Marvel ha tenido el tiempo suficiente como para expandir en la mitología de este grupo dentro de sus múltiples series y películas. Personajes como aquellos interpretados por Gary Shandling, Bill Paxton, Powers Boothey Hugo Weaving nos recuerdan porque Hydra existe casi desde el principio de los tiempos.

2 Mariah Dillard



El universo cinematográfico de Marvel no tiene demasiadas villanas pero por suerte algunas de las existentes resultan ser increíbles personajes. Esto puede verse de sobra en la piel de Mariah Dillard, un personaje de la serie Luke Cage que se llevó quizás menos crédito del que merecía.

Escondida en la piel de los villanos del mundo real más conocidos, los políticos, la concejala Dillard le dice a su gente que todas sus acciones son por el bien de Harlem, mientras a las espaldas del público realiza los más turbios tratos. Su estoica crueldad es perfectamente representada en la actuación de alto calibre de Alfre Woodard.

1 Kilgrave



Una vez más vamos a la pantalla chica para decretar cual es nuestro villano favorito del universo cinematográfico de Marvel. A veces la genialidad de un villano si proviene de ser absolutamente un ente de maldad y este ejemplo se representa en Kilgrave. Incapaz de sentir empatía por otro ser humano, lo más aterrador de Purple Man es quizás lo simple y devastador de sus poderes. La interpretación de David Tennant es aterrador, en el hecho de que se las arregla para darle carisma y encanto a quien solo puede verse como un monstruo.

Sin duda el más oscuro de los villanos del MCU y al que más disfrutamos ver derrotado.

¿Estás de acuerdo con nuestra lista? ¿Cuál es tu villano de Marvel favorito? Deja un comentario para contarnos.


https://www.vix.com/es/comics/189826/los-malos-del-mcu-los-7-mejores-villanos-del-universo-cinematografico-de-marvel

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.

Te explicamos de que trata el plan de Harrenhal de Daemon y su impacto en House of the Dragon

La temporada 2 de House of the Dragon ha establecido la conexión de Daemon con el castillo de Harrenhal, prometiendo grandes avances en la próxima guerra civil, la segunda entrega se toma un tiempo de inactividad para centrarse en las consecuencias de Blood and Cheese. Esto conduce a desarrollos masivos en la danza de los dragones en ambos lados, con la ira de Aegon, el trauma de Helaena, el remordimiento de Rhaenyra y Allicent, la naturaleza intrigante de Daemon y la caída de Otto, todos presentados en el momento final del episodio 2 de la temporada 2 de la serie. En ambos bandos, la muerte de Jaehaerys mueve piezas en el tablero que amenazan con estallar en la guerra total. Una de esas piezas toma la forma de Daemon Targaryen, cuya prisa por vengarse resultó en la muerte de Jaehaerys y vio a su reina etiquetarlo como no digno de confianza. En su ira, Daemon vuela a Harrenhal, planteando la pregunta de qué importancia tienen el príncipe rebelde y el castillo en el futuro de la serie. ...