Ir al contenido principal

American Horror Story: Las conexiones entre todas las temporadas

La serie de Ryan Murphy y Brad Falchuk 'American Horror Story' nació como una antología de terror en la que cada temporada nos contaría una historia nueva y diferente. Sin embargo, con el paso de los años hemos ido comprobando cómo unos relatos y otros se iban entrelazando. Repasamos las conexiones entre temporadas que hemos visto desde 'Murder House' hasta 'Cult'.

LANA WINTERS

La ambiciosa periodista Lana Winters (Sarah Paulson) sobrevivió a mil y una perrerías en Briarcliff durante la temporada 'Asylum', aunque finalmente la veíamos en el presente, con más de ochenta años. Con esa edad la vimos también en 'Roanoke', donde entrevistaría a la única superviviente de la Luna de Sangre, convertida en la convicta cuyo testimonio desean todos los medios. Lana Winters saldría de nuevo a la luz en 'Cult', aunque esta vez solo nombrada, cuando comentan que Ally había declinado su oferta para ser entrevistada


BILLIE DEAN HOWARD

En la primera temporada Sarah Paulson interpretaba a una médium llamada Billie Dean Howard que ayudaba a la familia Harmon con los espíritus de su casa. Ella contaba la historia de la colonia perdida de 'Roanoke', cuyos fantasmas desaparecieron, según este relato, con la palabra "Croatoan", aunque más tarde veríamos que no era efectiva. El personaje de Billie Dean Howard también aparecería en el último episodio de 'Hotel'.


PEPPER Y MARY EUNICE

En 'Asylum' descubríamos a Pepper (Naomi Grossman), una paciente microcefálica de la Institución Mental Briarcliff. De ella supimos que estaba interna por matar y cortarle las orejas a un bebé, aunque más tarde descubriríamos que no lo hizo y en 'Freak Show' nos contarían su verdadera historia en el emotivo episodio 'Huérfanos'. Elsa Mars, que la había adoptado durante mucho tiempo, la deja con su hermana, quien planea junto a su marido matar a su propio hijo y culpar a Pepper. Después interna a la discapacitada psíquica al manicomio de la segunda temporada, donde la hermana Mary Eunice McKee (Lily Rabe) rellena su ficha y, posteriormente, decide llevar a Pepper por el camino de la redención.



MARCY

Christine Estabrook interpretó en 'Murder House' a Marcy, la agente inmobiliaria que vende a los Harmon la fantasmagórica casa que se convierte en su pesadilla. La volveríamos a ver en 'Hotel' ejerciendo su profesión con el Hotel Cortez, donde encontraría la muerte.


HANS GRÜPER

El terrorífico doctor Arden (James Cromwell) de 'Asylum' era en realidad un médico nazi llamado Hans Gruper. Él mismo habría, años atrás, amputado la pierna a Elsa Mars ('Freak Show') como parte de una película snuff en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial. John Cromwell interpretó a la versión joven del personaje.


PIGGY MAN

Uno de los muchos espíritus que aterrorizan a los habitantes de la casa de 'Roanoke' es un hombre con la cabeza de un cerdo. Esto no solo nos recuerda al minotauro de 'Coven', sino que ya le vimos en 'Murder House'. Derrick, un paciente de Ben interpretado por Eric Stonestreet, acudía a la consulta del psicólogo porque tenía miedo de la leyenda de Piggy Man: un asesino de Chicago de 1893 que se aparece si le invocas ante el espejo. En 'Roanoke', Jether Polk (Finn Wittrock) cuenta la historia de un ancestro suyo, Kincaid Polk, quien tras ver lo que hacía la Carnicera se convirtió en un asesino de vagabundos con la máscara de cerdo y más tarde en leyenda. Sí, esa leyenda a la que temía Derrick. Por su parte, 'Cult' incluye un primer plano de cabezas de cerdo en la escena en la que Ally es perseguida por el supermercado.


QUEENIE

La bruja de 'Coven' Queenie (Gabourey Sidibe) sería una de las últimas huéspedes de 'Hotel', que llega para tratar de vencer a Ramona (Angela Basset) con su magia. No pudo ser.


LA FAMILIA MOTT

'Freak Show' nos presentaba a la adinerada familia Mott, compuesta por Dandy (Finn Wittrock) y su madre Gloria (Frances Conroy). Más tarde en 'Roanoke' conoceríamos a un ancestro suyo: Edward Phillipe Mott (interpretado por Evan Peters en las recreaciones), quien construyó la casa de esta temporada en 1792.



LA FAMILIA MONTGOMERY

No parece casual que el apellido Montgomery se repita en personajes de diferentes temporadas. Primero lo llevaron el doctor Charles Montgomery (Matt Ross), aquel cirujano con ínfulas de Frankestein que construyó la casa de 'Murder House' en 1922, y su perturbada esposa Nora (Lily Rabe). En teoría solo tuvieron un hijo, Thaddeus, pero quizás podrían guardar vínculo con Madison Montgomery (Emma Roberts), la estrella de cine de 'Coven' que vivía en Los Angeles, como los otros Montgomery, antes de mudarse a Nueva Orleans para aprender brujería en Miss Robichaux. Más tarde el Doctor Charles Montgomery reaparecería en 'Hotel' para practicar un aborto a la Condesa, que acude a la casa encantada original.


JACK COLQUITT

El nombre de Jack Colquitt no es precisamente el más común, de modo que no puede ser coincidencia que aparezca dos veces en el universo de 'American Horror Story'. Primero fue un detective en 'Murder House' que visita al Dr. Cole Harmon buscando a uno de sus pacientes que ha desaparecido. Posteriormente, en 'Freak Show', otro detective Jack Colquitt interroga a los trabajadores del circo sobre un policía desaparecido.




OTROS NOMBRES Y APELLIDOS COMUNES

A lo largo de las temporadas, hemos visto otros nombres que se repiten:

- Howard: la médium Billie Dean Howard ('Murder House' y 'Hotel') y Monseñor Timothy Howard (cura de 'Asylum')
- Goodman: Sam Goodman (superviviente del Holocausto en 'Asylum'), Harry Goodman (abogado de Constance en 'Murder House')
- Tate: Tate Langdon, el personaje de Evan Peters en 'Murder House' tiene como nombre el apellido de Sharon Tate, víctima del famoso asesinato real que se recrea en 'Cult'.
-Fiona: Fiona Goode (bruja de 'Coven') y Fiona (una intrusa de la casa de 'Murder House')
-Nora: Nora Montgomery ('Murder House') y Nora, madre de Zoe Benson ('Coven')
-Luke: Luke el guardia de seguridad ('Murder House') y Luke Ramsey, interés amoroso de Nan ('Coven')
- También hay tres nombres relacionados con "frío": Lana Winters, Myrtle Snow y Winter Anderson



LUGARES

Aunque solo 'Asylum' está ambientada en el estado de Massachusetts, este guarda relación con otras temporadas. La familia Harmon ('Murder House') se mudaba a Los Angeles desde Boston (capital del estado), misma ciudad en la que estuvo trabajando en un circo Elsa Mars ('Freak Show') y donde vivía la hermana de Pepper. La historia de las brujas de Salem contada en los flashbacks de 'Coven' también sucede en este estado.

Por otro lado, Vivien Harmon (Connie Britton) menciona en 'Murder House' que tiene familia en Florida, donde luego tendría lugar 'Freak Show'; mientras que Los Angeles aparece cuatro veces: es la ubicación de la casa de 'Murder House', Madison Montgomery de 'Coven' es de allí, Elsa Mars de 'Freak Show' encuentra el éxito en Hollywood y es la ciudad donde puedes hospedarte en el Hotel Cortez



SCÁTHACH, LA PRIMERA SUPREMA

Cuando conocimos el aquelarre de brujas de 'Coven' nos contaron que existía un largo linaje de mujeres con poderes, que vivían bajo el mando de una bruja Suprema. Después, en 'Roanoke', descubrimos a una bruja (Lady Gaga en las recreaciones) de origen inglés y descendiente de druidas que llegó a América. El creador de la serie Ryan Murphy ha confesado que este personaje, al que denomina Scáthach, es en realidad la primera Suprema del aquelarre. No obstante, en 'Roanoke' nunca se ha explicado esto.


TWISTY EL PAYASO

La referencia más obvia de 'Cult' hacia temporadas pasadas es la inclusión de Twisty, el payaso asesino de 'Freak Show' interpretado por John Carroll Lynch. En la temporada 7 le vemos matar de nuevo, pero solo como protagonista de un cómic, y también como figura de juguete.


THE BUTCHERY ON MAIN

El nombre del negocio que regentan Ivy y Ally en 'Cult', The Butchery on Main (La carnicería de la calle principal) haría alusión a la villana principal de la temporada anterior, 'Roanoke', conocida como la Carnicera.


SARAH PAULSON CONVERTIDA EN CELEBRIDAD

Esto más que una conexión es un patrón: al final de la mayoría de las temporadas el personaje de Sarah Paulson acaba convirtiéndose en una celebridad. Lana Winters como autora best-seller, Cordelia Foxx en las noticias, Bette and Dot Tattler como cantantes, Billie Dean Howard en la tele, Ally Mayfair-Richards presentándose a las elecciones... sin olvidar que Audrey Tindall ya era una actriz popular.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.