Ir al contenido principal

Michael Hirst creador de Vikingos planea una nueva serie de TV

Una historia a partir de la película Ronin (1998) es lo que el creador de Vikings tiene como nueva proyecto. Michael Hirst quiere aprovechar el tirón que está teniendo con la serie de Canal Historia para poco a poco, irse abriendo más campo en producciones de categoría. Con muy buenas ideas y un equipo brillante detrás podría dar a este thiller de acción, un toque muy especial.



Ronin es una película que cuenta la historia de un grupo de mercenarios que venden sus servicios a la persona que le da más dinero. En Japón son considerados hombres sin honor pero ahora en Europa han encontrado un sitio en el que refugiarse. John Frankenheimer (La Isla del Dr. Moreau, Operación Reno) fue el director que llevó la cinta al cine y Robert De Niro junto con Jean Reno, los actores principales.

Green Pavilion Entertaintment, la nueva productora de Michael Hirst

El creador de Vikings es un hombre de retos. No solo cuenta con dos series históricas a sus espaldas sino que ahora, ha lanzado su propia productora de contenidos. Green Pavilion Entertaintment es el nuevo juguete de Michael y seguramente, de mucho que hablar en los próximos años. James Flynn y Morgan O´Sullivan serán sus compañeros en esta aventura.

La adaptación de la película Ronin es la primera de las historias que tiene en la recámara. Sharon Remmer (The Man in the High Castle) es a quien han contratado como directora creativa. Hirst es consciente de lo mucho que le ha costado lanzar esta productora: “Todos los que participan en esta nueva empresa tienen experiencia en el desarrollo y la creación de contenido premium que atrae a las audiencias internacionales. Tener a MGM Television como aliado en este proyecto nos ayudará a hacernos un poco más fuertes y conseguir así, algunos de los mejores profesionales de la industria”

Con los rumores sobre ese spin off de Vikings al que nadie le hace ascos, Michael Hirst es un hombre de aventura y al que el riesgo no le supone ningún peligro. Este inglés educado en la Universidad de Nottingham lleva desde 1998 haciendo producciones de infarto. Con la serie de History Channel ha creado un fenómeno del que nadie se quiere despedir pero ahora con su propia productora, podemos estar ante otros grandes proyectos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.