Ir al contenido principal

La terrible historia detrás del vídeo de la rata bañándose

Si en los últimos días has pasado aunque sea unos minutos en Facebook, seguro te encontraste con el curioso y extraño vídeo de una rata bañándose. Por si no lo viste, aquí te lo compartimos:


Este video confundió a muchos cibernautas porque... Bueno, ¿qué hace una rata bañándose? Además, es una rata muy extraña, ¿no? Su cuerpo no se ve como el de estos roedores y hasta sus movimientos son diferentes.

Esto es porque en realidad este animal no es una rata, sino un pacarana o paca: un roedor nativo de Sudamérica.

En una entrevista con Newsweek, el biólogo evolutivo Dallas Krentzel, confirmó la verdadera identidad de esta "rata". La clave está en su gran tamaño, su cabeza alargada y la ausencia de cola. Pero también señaló el peligro que podría correr este peludo en un video que, en apariencia, es inocente y divertido.

Es claro que un animal salvaje no sabe lo que es ducharse como lo humanos. Por ello es probable que alguna persona haya enjabonado al pacarana, para simular una escena de baño. Lo que vemos en el video no es un animal tallándose para sacar espuma y bañarse, es un ser que está tratando de quitarse algo extraño que cubre su cuerpo.

Krentezel, quien investiga roedores en la Universidad de Chicago, señaló que este hábito de higiene no es natural en aquella especie, por lo que este acto atenta contra la seguridad del pacarana. Incluso podría considerarse como inhumano.

Los pacaranas son animales terrestres que escalan y pueden ser tanto nocturnos como diurnos. Se alimentan de plantas y en cautiverio logran vivir incluso más de 10 años. Como lo señaló la Enciclopedia Británica, poco se sabe de este rodeor que habita en los bosques tropicales.

La próxima vez que nos llame la atención un vídeo o fotografía de un animal haciendo algo extraño, tal vez sería conveniente que nos detengamos a analizar la situación antes de compartirlo con nuestros amigos. Preguntémonos: ¿la integridad de ese animalito estará en riesgo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.