Ir al contenido principal

Venom, la creación de un fan de Spiderman a próximo blockbuster de Marvel

Desde su creación en los ochenta, Venom ha sido uno de los personajes más populares de Marvel. Tanto es así que es uno de los villanos que la gente más espera cada vez que se habla de una adaptación de Spiderman. Sony Pictures lo sabe y, por eso, se decidió hace tiempo a crear una película en torno al simbionte.

La cinta que se estrenará el próximo mes de octubre y que está protagonizada por Tom Hardy y dirigida por Ruben Fleischer. Un tráiler que trae cola, ya que ha surgido un debate en el que los fans del personaje desechan la película por los cambios a Veneno que se aprecian en el adelanto... incluyendo el tratamiento de "anti-héroe" que le dan.

La idea de un fan hecha realidad

Es inevitable, siempre que hablamos de adaptaciones, que salgan a la luz las diferencias que hay con el material original. En esta caso los cómics de Marvel, de Spiderman concretamente, donde vimos por primera vez a Venom, que no al simbionte.

En primavera de 1984 'Secret Wars', el primer y ambicioso mega crossover de Marvel, salía en los kioscos como parte de un plan para vender juguetes. Durante un año los héroes estarían desaparecidos en un planeta creado por el Todopoderoso. En un esfuerzo de coordinación editorial, los diferentes guionistas de cada serie llevaban a sus protagonistas a una misteriosa estructura en Central Park para, en el siguiente número, regresar con algún cambio consecuencia de las aventuras vividas en el crossover.

En el caso de Spiderman, regresaría a la Tierra con un traje negro. Un diseño creado por un fan que decidió participar en uno de los múltiples certámenes para escritores y artistas que lanza Marvel. Randy Schueller propuso una historia en la que Spiderman actualizaba su traje por uno negro, adaptable al estilo de los de los 4F, dotándole de nuevos poderes. La idea le gustó y en Marvel le pagaron 220 dólares por ella, pero la historia quedó en punto muerto.

Poco después Spiderman, con un traje deshecho por las batallas en 'Secret Wars', se encontraría con una máquina de hacer trajes y nació el traje negro, un disfraz misteriosamente responsivo a todos sus deseos. Un gran traje pero que poco a poco comprobaremos que tiene vida propia (ya que es un simbionte) por lo que se deshará de él en una saga escrita por Tom DeFalco.

Pronto el simbionte encontrará un nuevo anfitrión: Eddie Brock, un periodista caído en desgracia tras haber acusado al hombre equivocado de ser un asesino en serie. "Veneno" se encontrará entonces a alguien con el que saciar su sed de venganza hacia Spiderman y, además, hacer el mal en general.

Durante los más de treinta años de historia de Veneno, hemos visto al personaje en diferentes puntos del eje bueno-malo y con distintos anfitriones. Esto incluye, por ejemplo, una temporada como huesped de Flash Thompson al ser reclutado como agente encubierto para misiones clandestinas o de antihéroe.

'Venom' vs Venom, o cómo hacer un spin-off de Spiderman sin Spiderman

A la hora de hacer las diferentes adaptaciones, se han logrado mantener más o menos la naturaleza de simbionte alienígena del personaje, su relación con Spiderman, y su malignidad en general. Por lo que podemos intuir en el tráiler de 'Venom', vemos que se respeta el origen de Eddie Brock como un periodista metido en líos.

Pero, a partir de ahí, las cosas cambian. El simbionte parece ser una sustancia encontrada y que está siendo usada por una conglomeración científica de intenciones dudosas... y no parece haber conexión con Spiderman. Pero parece que en la película nos encontraremos con un anti-héroe más que con un villano.

Otro de los puntos polémicos ya no del tráiler sino de esta película en general es la ausencia del factor "Spiderman" en un spin-off de un personaje que, en mucha medida, está atado a su etapa como "huesped" de Peter Parker. Ojo, también creo que no es imprescindible conectar Veneno con Spiderman, pero sí que sería un muy buen guiño para los fans y se puede jugar mucho con ello.

Aquí Sony y Marvel no parecen ponerse de acuerdo. "Oficialmente" es un "universo compartido aparte" del MCU, con el que comparten a Spiderman. Sin embargo Amy Pascal, que a efectos prácticos es la "Kevin Feige" de Sony, ha asegurado que sí que habrá cierta conexión con 'Spiderman: Homecoming' (¿un cameo sorpresa?).

Yo reconozco que Venom es uno de esos personajes que me saturan porque hubo épocas en las que le teníamos hasta en la sopa en los cómics. Por eso no me parece mal que en el tráiler le dediquen más tiempo al origen que a las aventuras de Venom en sí. A ver qué nos encontramos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.