Ir al contenido principal

Harley Davidson se va de EE.UU por discrepancias con Donald Trump

Es todo un emblema de Estados Unidos, pero dentro de poco se llevará parte de su negocio a otro país.

Harley-Davidson, el legendario fabricante estadounidense de motocicletas, planea trasladar parte de su producción fuera para esquivar los aranceles impuestos recientemente por la Unión Europea (UE).

Y la medida no pasó desapercibida para el presidente Donald Trump, que con su discurso nacionalista parecía esperar algo más de "patriotismo económico" de un icono de la industria y el estilo de vida estadounidense.

El presidente expresó su molestia en un tuit en el que aseguró que los aranceles no eran más que una excusa.

"Sorprendido de que Harley-Davidson, nada menos, vaya a ser el primero en levantar la bandera blanca. Peleé duro por ellos y al final no van a pagar aranceles por vender en la UE, lo que nos ha dañado gravemente en comercio, US$151.000 millones de déficit. Los impuestos son solo una excusa, ¡tengan paciencia!", escribió el presidente en su cuenta de Twitter.

Hace una semana, la UE aprobó nuevos aranceles a productos estadounidenses, entre ellos, motocicletas, whisky y zumo de naranja, en respuesta a los gravámenes impuestos por el gobierno de Trump a productos de acero y aluminio de la UE, México y Canadá.

"Con el objetivo de solucionar el sustancial costo de estos aranceles a largo plazo, Harley-Davidson implementará un plan para mover la producción de motocicletas de Estados Unidos a sus fábricas internacionales (...)", anunció el fabricante en un comunicado ante la Comisión de Bolsa y Valores.

Harley-Davidson tiene su sede en Wisconsin y, además de sus plantas nacionales, también posee fábricas de ensamblaje en Australia, India, Brasil y Tailandia.

Su decisión es vista como una de las consecuencias más visibles del conflicto comercial que comenzó el presidente Donald Trump este año contra parte de sus socios estratégicos (como México o Canadá), así como con China.

Trump argumentó que los gravámenes son necesarios para proteger las industrias del acero y aluminio nacionales, vitales para "la seguridad nacional".

Su medida no tardó en recibir respuesta por parte de los países afectados, que tomaron medidas similares, y provocó una subida del coste de los metales para los productores estadounidenses.

La única opción sostenible

Harley-Davidson calcula que el traslado que planea tardará entre 9 y 18 meses, si bien no ha especificado dónde exactamente llevará su negocio.

La compañía ve esta nueva solución como "la única opción sostenible para que las motocicletas sean accesibles a clientes estadounidenses, además de mantener un mercado viable en Europa".

Con los aranceles actuales, comprar una Harley-Davidson en Europa costará $2.200 dólares más del valor actual, ya que el impuesto a la importación se incrementó del 6% a un 31%.

Si los clientes europeos son quienes terminan pagando las consecuencias de las recientes medidas del presidente Trump, esto "tendría un impacto inmediato y duradero para el negocio en la región", señaló la firma.

Harley-Davidson se ha centrado en expandir sus ventas fuera de Estados Unidos en medio de la caída de ventas en el país, pero aseguró que continúa comprometida con fabricar en la primera potencia mundial.

La firma emplea a unas 2.100 personas en Estados Unidos y ya había anunciado anteriormente sus planes para cerrar una instalación en Kansas, Missouri, una decisión que los trabajadores creen que responde a la apertura de una nueva fábrica en Tailandia.

http://www.bbc.com/mundo/noticias-44606583?ocid=socialflow_facebook

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.