Ir al contenido principal

Vikingos: Este es el sueño de Travis Fimmel después de dejar la serie




Hay series que pasan de largo y series que se quedan con nosotros, en torno a las que se generan fenómenos incomparables que acaban llegando a todo el planeta. El primer ejemplo que nos viene a la mente es, por supuesto, 'Juego de Tronos', seguida muy de cerca por 'Vikings'.

La serie del Canal Historia lleva arrasando 5 temporadas en todo el planeta y ni siquiera la pérdida de su protagonista ha hecho mella en su audiencia y en su impacto. Como bien sabrás si la sigues al día, en la pasada cuarta temporada vimos morir a Ragnar, un mítico vikingo que encabezó toda la serie desde el comienzo.

El adiós fue duro y, de hecho, el actor que lo interpretaba, Travis Fimmel, sigue teniendo muy presente a su personaje. Sin embargo, más allá de 'Vikingos', el australiano tiene otros muchos sueños que lucha por cumplir y que sorprenden en ocasiones por lo inusual e inesperado de los mismos.

En una entrevista concedida recientemente a la revista Rogue, el actor ha hablado de cómo llegó la actuación a su vida y de cuál sería su sueño, ese que perseguiría hasta el final si la actuación no se hubiera cruzado en su camino. Pues bien, al bueno de Travis le habría gustado tener... ¡Una granja!

"Trabajar en una granja, ¿sabes? Hay muchas profesiones en una. Carpintería, herrería, tema de animales, horticultura... Todo. Son como diez profesiones, ¿no? Y puedes hacerlo todo tú mismo. No hay muchas carreras, trayectorias en las que puedas aprender todo eso y tan diverso", ha asegurado.

Estas palabras encajan perfectamente con la imagen de sí mismo que siempre ha mostrado. Recuerda que vive en un tráiler y que ha asegurado en numerosas ocasiones que la fama no es, ni mucho menos, algo que quiera conseguir.

El mundo.es


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.