Ir al contenido principal

Elsa podría declarar su homosexualidad en 'Frozen 2'

'Let It Go' nunca tuvo mayor significado.

‘Frozen’ ha sido una de las sorpresas en el cine de animación de los últimos años más inesperada. Sí, era Disney, y había una princesa de por medio pero, ¿quién iba a suponer que esta libre adaptación de ‘La Reina de las Nieves’ iba a superar los mil millones de recaudación y colocarse como la 13ª película más taquillera de la historia, y la primera de animación?

La cinta, pese a tener una historia bastante sencilla, con altibajos argumentales, y sin estar al nivel de otros clásicos de Disney, tuvo un éxito sin precedentes entre los niños, sobre todo gracias a su tema principal ‘Let it go’ que, poco a poco, se ha convertido en un himno para la comunidad LGTBI gracias a su letra sobre ser uno mismo sin importarte lo que digan o piensen los demás.

Debido a ello, mucha gente empezó a ver la historia con otros ojos, y la metáfora de que la película es en realidad la salida del armario de Elsa se puso sobre la mesa, pese a que Disney nunca confirmara (ni desmintiera, ojo) esta teoría. Tanto es así que los fans crearon una campaña en redes llamada #giveElsaAgirlfriend (dadle una novia a Elsa) en cuanto se supo que ‘Frozen’ tendría secuela.

Ahora, los rumores cada vez son más ruidosos, sobre todo porque la producción de ‘Frozen 2’ ya ha comenzado y uno de los fichajes más sonados ha sido la voz de Evan Rachel Wood, conocida por interpretar a Dolores en ‘Westworld’, y que hace poco fue portada de todos los medios al declarase bisexual. Varias fuentes anónimas afirman que Disney ya estaría preparando sacar a Elsa del armario y de la forma más natural y sencilla posible: dándole un interés amoroso (que bien podría ser Evan Rachel Wood).

La directora de la primera parte, Jennifer Lee que, actualmente, ocupa el puesto de Jefa de Contenidos de Proyectos de Animación en Disney, dejó la puerta abierta a ello cuando le preguntaron sobre el tema en una convención hace unos meses. ¿Querrá dar ese paso al frente ahora que tiene mucho más poder en la compañía?

Disney ya ha estado cerca de incluir un personaje LGTBI en sus últimos proyectos. En la adaptación de ‘La Bella y la Bestia’, aunque de forma demasiado sutil, le dio un interés amoroso a Lefou, y tanto en ‘Thor: Ragnarok’ como en ‘Black Panther’, también estuvo a punto de marcar un hito en la historia de la compañía pero, como siempre en estos casos, mucho ruido y pocas nueces. ¿Habrá llegado ya el momento de la verdad? ¡ELSA, VUELVE A CANTAR ‘LET IT GO’!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.