Ir al contenido principal

Lista de superheroes de DC que murieron en "Heroes in Crisis"

La editorial publicó el primer número de su nuevo evento, cuya historia comienza con el ataque a un secreto centro de ayuda para superhéroes con traumas.

Este miércoles, DC Comics finalmente publicó el primero número de Heroes in Crisis, el nuevo evento de la editorial que comienza con un ataque masivo a una instalación secreta que hasta ahora desconocíamos. Creado por Superman, Batman y Wonder Woman, el lugar llamado “El Santuario” estaba ubicado en medio de los campos de trigo de Estados Unidos y tenía el objetivo de ayudar a los héroes que han sufrido un trauma psicológico durante sus carreras.

Escrito por Tom King, y con arte de Clay Mann, el primer número instala todo el relato en torno a Booster Gold y Harley Quinn, dos personajes que estaban residiendo en “El Santuario” justo durante el ataque, dejándolos como sobrevivientes de una masacre que los instalará cómo los sospechosos que comandarán el argumento en los próximos números.

Pero antes de eso, hubo muertes. DC Comics ya había promocionado que varios héroes perecerían durante el ataque, no solo involucrando a personajes menores que no le importan a mucha gente, sino que también a un par de reconocidos rostros de este universo superheroico. Y eso es precisamente lo que abordaremos a continuación.

Tengan en cuenta que lo siguiente son spoilers de Heroes in Crisis #1.

El número en cuestión comienza con Superman sobrevolando los campos, topándose con la masacre. A partir de ahí, uno a uno van siendo confirmados los decesos, ya sea en paneles que presentan las muertes de forma indirecta o la constatación de parte del kriptoniano que va confirmando cada muerte.

Blue Jay

El primer personaje cuya muerte es presentada es Blue Jay, un personaje bastante desconocido que formó parte de los  Champions of Angor, que eran una suerte de pastiche de los Avengers. También durante los noventas fue parte de la Justice League Europe y, considerando que sus habilidades involucran la manipulación de su tamaño, sus restos sirven de alimento de cuervos. Según la historia, estaba al interior del recinto ya que tenía problemas para controlar sus poderes, inclusive durante el sueño.

Hot Spot

Miembro de los Teen Titans durante los noventas, Isaiah Crockett tenía la habilidad de aumentar la temperatura de cualquier objeto que tocara, para posteriormente lograr volar e inclusive ser rodeado por un aura calorífica. La razón de su estadía queda como una interrogante.

Commander Steel y Lagoon Boy

Junto a Hot Spot se encuentran Commander Steel, un personaje asociado a la Justice Society of America, y Lagoon Boy, quien formó parte de los Titans y Young Justice, aunque su primera aparición se concretó en los cómics de Aquaman.

The Flash y Red Arrow

Las mayores muertes la representan Wally West y Roy Harper, más conocidos como The Flash y Speedy/Red Arrow. Ambos surgieron bajo el alero de grandes héroes, como Barry “The Flash” Allen y Oliver “Green Arrow” Queen, pero terminaron abriendo sus propios caminos, primero con los Teen Titans y posteriormente como parte de la propia Liga de la Justicia. La muerte de Wally probablemente es la más controvertida de todas, ya que DC Comics lo traje de regreso al comienzo de la etapa de Rebirth y recientemente lo instaló como el Flash más rápido de todos.

¿Quién fue?

La historia concluye de regreso con Booster Gold y Harley, quienes se enfrentan en un restaurante camionero y terminan batallando en los cielos para revelar la verdad. Mientras Booster Gold culpa a Harley de ser la responsable del ataque, es esta quien le responde que en realidad fue el héroe del futuro quien fue el responsable del ataque. Y ese elemento marca el cierre de un primer número que deja la interrogante respecto al por qué se concretó dicho ataque.

Al mismo tiempo, y considerando que Booster Gold está involucrado, solo queda esperar a responder si los viajes en el tiempo entrarán en acción para enmendar las muertes vistas en este número.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.