Ir al contenido principal

Avengers 4: Esta teoría afirma que Erik Selvig puede derrotar a Thanos

¿Recuerdas al profesor Erik Selvig? Pues esta teoría sostiene que de él vendrá la caída del Titán Loco. Y lo peor de todo es que resulta hasta convincente.

A estas alturas, si alguien se pusiera a reunir todas las teorías fan acerca de Vengadores 4, el resultado sería una base de datos tan extensa que ni toda internet podría abarcarla. Pero, como si de un castillo de arena se tratara, esta mastodóntica estructura siempre tiene espacio para un granito más. En este caso, una conjetura nacida en Reddit (cómo no), según la cual la clave para mandar a Thanos a tomar viento se halla, no en uno de los grandes héroes de Marvel, sino en uno de los personajes más olvidados de la Casa de las Ideas.

¿De qué personaje hablamos? Pues del profesor Erik Selvig. Sí, ese personaje interpretado por Stellan Skarsgård al que vimos el pelo por última vez en Vengadores: La era de Ultrón (2015) y que ni siquiera se asomó a Thor: Ragnarok ni a Vengadores: Infinity War. Y ¿de dónde viene su presunta implicación en el crossover? Pues de una combinación de su rol en Los Vengadores (cuando, por obra y gracia de Loki, se vio poseído por la Gema de la Mente) y de las notas que, tras el cebollón, le veíamos tomar en una pizarra del psiquiátrico donde estaba internado en Thor: El mundo oscuro.

El usuario de Reddit que ha fraguado esta teoría (vía ComicBook) sostiene que: a) Selvig sabe más que ningún otro personaje sobre los efectos de las Gemas del Infinito, al haber estado en contacto con una de ellas; y b) que esas parrafadas sobre mecánica cuántica (sobre todo la anotación sobre “senderos fractales”) entroncan con lo que Ant-Man y la Avispa nos enseñó sobre el Reino Cuántico y sus zonas de distorsión temporal. Eso de que los héroes desaparecidos no se hayan ni vivos ni muertos, sino en un estado de superposición cuántica similar al del célebre gato de Schrödinger, casi mejor dejárselo a los expertos como Bruce Banner.

Así pues, la explicación tiene su cosa, y aunque los hermanos Russo no se la hubiesen planteado siquiera podría suponer un agradable reencuentro con un personaje digno de más tiempo en pantalla. Aunque, dado lo alambicado que está empezando a resultar todo, lo mismo sería más sencillo recurrir a Eternidad, el Tribunal Viviente o alguna otra de esas cósmicas entidades a las que los guionistas de Marvel llevan recurriendo de toda la vida como deus ex machina…

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.