Ir al contenido principal

Patty Jenkins ya tiene pensado como va a cerrar la trilogía de Wonder Woman

Todavía falta un año para el estreno de Wonder Woman 1984, pero su directora ya visualiza el desenlace perfecto para la amazona.

Aquaman rompió records y Shazam! se ubica entre las películas más esperadas del año, pero Mujer Maravilla sigue siendo la joya de la corona denro del DC Extended Universe (DCEU). Luego de una primera entrega realmente memorable, la franquicia individual continuará en 2020 con Wonder Woman 1984, donde enfrentará a Cheetah en un pasado mucho más reciente.

¿Y qué viene después? Aunque todavía quedan muchos aspectos por definir, la directora Patty Jenkins sabe perfectamente cuál debería ser el destino del personaje. Así lo reveló en entrevista con Vanity Fair:

“Tengo planes muy claros para Wonder Woman 3. Ya sea que la dirija o no, veo cómo su arco debería cerrar mi encarnación de la Mujer Maravilla. Tengo una gran pasión por ella”.

Aunque la realizadora no entró en mayores detalles, el camino seguido hasta ahora podría darnos algunas pistas: Mujer Maravilla mostró a la amazona ganando confianza hasta convertirse en la poderosa guerrera que todos conocemos; mientras que en Liga de la Justicia (Justice League) fue señalada por Bruce Wayne/Batman por mantenerse oculta durante periodos tan largos de tiempo. En caso de continuar con esta tendencia, la tercera entrega debería explorar la consolidación absoluta de la heroína en la batalla más desafiante de todas.

Vale la pena destacar que esta tercera entrega no marcará el adios definitivo de la guerrera, ya que su regreso para futuras entregas de Liga de Justicia está asegurado. No conforme con ello, Warner también podría reconsiderar nuevas aventuras individuales o crossovers, aunque todo dependerá de la marcha de su franquicia en el futuro inmediato. Después de todo, la saga ha enfrentado cambios importantes en los últimos meses y todavía quedan varios puntos por definir.

Finalmente, Patty Jenkins no descarta mantenerse al frente del proyecto, pero sin sacrificar otros que también le apasionan. Al respecto, la cineasta reconoce que “me siento como, ‘Dios mío’, tengo tantas historias que contar. Quizá ahora pueda hacerlas”.

Wonder Woman 1984 estrenará en junio de 2020. Antes de esto, la directora estrenará la miniserie I Am the Night protagonizada por India Eisley y Chris Pine.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.