Ir al contenido principal

El guionista de ‘Green Book’ afirma que 'Don Shirley le pidió que no hablara con su familia'

Después de la ceremonia, Nick Vallelonga habló sobre las acusaciones contra su filme (y contra su discurso de agradecimiento).

Si bien Nick Vallelonga salió de la gala de los Oscar 2019 con dos estatuillas por Green Book (una como guionista y otra como productor) su triunfo fue agridulce. El rechazo al filme, al que se acusa de mentir sobre la vida del músico Dr. Don Shirley (Mahershala Ali) y de perpetuar el estereotipo del ‘salvador blanco’, dio a la posteridad momentos como el enfado de Spike Lee por su victoria en la categoría de mejor película o la polémica por el discurso de agradecimiento de sus responsables. Además, la familia de Shirley ha montado en cólera ante el guion de la cinta, al que califica de “sinfonía de mentiras”. Tras la ceremonia, Vallelonga replicó a esas acusaciones.

Para empezar, el guionista, actor y productor le quitó hierro a la polémica por los agradecimientos (“Uno se pone muy nervioso ahí arriba [en el estrado] y Mahershala ya le había dado las gracias a Don [Shirley]”), y después le llevó la contraria a los familiares del músico. “El propio Don Shirley me dijo que no hablara con nadie [de su familia]. Era un hombre extraordinario. Me dijo: “si vas a contar la historia, fíate de tu padre [Tony Lip, el personaje interpretado por Viggo Mortensen] y de mí”. 

Vallelonga añadió que la familia de Shirley se negó a colaborar en la película, y también a verla: “Les invitamos a todos los pases y a las charlas. Yo tenía la prohibición personal de hablar con la familia, siguiendo los deseos de Don Shirley. Él y mi padre vivieron juntos una historia fascinante”. 

Como suele ocurrir en esta clase de dimes y diretes, es imposible saber cuál de las dos partes lleva la razón, máxime teniendo en cuenta que Don Shirley falleció en 2013. Pero, dado lo espinosos que son los temas raciales en EE.UU, y más aún en la época actual, es probable que Vallelonga y el equipo de Green Book lleven las de perder ante la opinión pública.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.