Ir al contenido principal

La historia de la costosa joya que lució Lady Gaga en la noche de los Oscar

La creatividad de Lady Gaga fue una de las razones por las que la marca Tiffany la eligió como la tercera persona en usar el diamante de la cotizada casa de joyas; y los premios Oscar 2019, la ocasión perfecta para lucirlo.

La noche del domingo 24 de febrero, Lady Gaga brilló con luz propia por la alegría que le trajo la obtención del Oscar a la Mejor canción original. Sin embargo, la estrella de la música también deslumbró por un accesorio que no pasó desapercibido, un espectacular collar que hacía juego perfecto con su vestido negro de Alexander McQueen.

Además de impresionante, el collar que colgaba del cuello de la artista era una auténtica obra de arte propiedad de la casa Tiffany.

“El collar de Lady Gaga era un diamante central Fancy Yellow de 128.54 quilates, acompañado de 16 diamantes corte cushion que hacen un total de 80 quilates y 46 brillantes redondos que hacen un total de 15 quilates”, explicó Jack Gomberoff, gerente general de Tiffany en el Perú.

La creatividad y originalidad de la artista fueron las cualidades en las que la famosa marca Tiffany se fijó para elegirla como la tercera persona en usar el diamante de la cotizada casa de joyas; y los premios Oscar, la ocasión perfecta para lucirlo.

La primera mujer que lo lució fue la socialité Mary Whitehouse en una gala de Tiffany en 1957, luego fue el turno de la recordada actriz Audrey Hepburn en la conferencia de prensa de la película "Desayuno en Tiffany's" ("Breakfast at Tiffany's"). La actriz belga se convertiría por años en la imagen de la marca.

“Tiffany está fascinado de haber escogido a Lady Gaga para usar el diamante por primera vez en una alfombra roja desde su descubrimiento hace 141 años”, indicó Gomberoff.

Este diamante, que es una de las piezas más preciadas de la casa de joyas, fue encontrado en una mina de Sudáfrica en 1877, al año siguiente Charles Lewis Tiffany lo compró por el precio de 18 mil dólares, en bruto tenía un peso de 287 quilates, pero al trabajarlo se redujo a 128.54.

“Solo una vez lo pusieron a la venta, fue en el año 1972 por solo 24 horas y a un costo 5 millones de dólares. La gente creyó que no era cierto y no lo compró, pero estoy seguro que ahora fácilmente cualquiera pagaría más de 30 o 40 millones de dólares. ¿El precio del diamante? Hoy no tiene un valor fijo, no podríamos decirlo, pero de todas maneras es una de los más caros”, declaró Jack Gomberoff.

Tras las celebraciones del premio Oscar, el diamante ya fue devuelto por Lady Gaga y sigue brillando, esta vez desde una bóveda de la casa Tiffany hasta que una nueva y afortunada celebridad sea escogida para volver a usarlo.

Fuente: El Comercio

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.