Ir al contenido principal

GAME OF THRONES: DAVID BENIOFF Y D.B. WEISS COMENTAN PORQUE CREARON AL REY DE LA NOCHE

David Benioff y D.B. Weiss se apuntan el tanto de la creación de este peligroso personaje en la serie de HBO.

El Rey de la Noche se ha convertido en uno de los personajes clave de Juego de Tronos, el líder que los Caminantes Blancos necesitan en su conquista de Poniente. En las novelas de George R.R. Martin no hay mención alguna a este sujeto, fue decisión completa de los 'showrunners' de la adaptación televisiva de Canción de hielo y fuego, David Benioff y D.B. Weiss. 

La primera vez que este villano apareció en nuestras vidas fue en la cuarta temporada de la serie, entonces interpretado por Richard Brake -quien sería posteriormente sustituido por Vladimir Furdik-. En aquel momento descubrimos que el Rey de la Noche estaba liderado al Ejército de la Muerte hacia el sur, hacia Poniente. Al final de la séptima temporada vimos uno de los grandes momentos de este personaje cuando mataba a uno de los dragones de Daenerys, para revivirlo justo después convertido en un dragón de hielo. Además, gracias a dicho animal destrozada el Muro y cruzaba, por fin, a Poniente. 

Benioff y Weiss han hablado para EW sobre este personaje y su inspiración a la hora de crearlo: 

"Hemos visto lo que los Caminantes Blancos hacen, y les hemos visto cómo siguen con vida y como crean distintas criaturas. Si viajamos atrás en el tiempo, cabe preguntarse cómo ellos fueron creados. Siempre nos ha gustado la idea de que hay una fuerza cósmica demoníaca alrededor de la historia, desde el principio de los tiempos, por lo que los Caminantes Blancos merecen tener una historia. [...] Una vez que viajas al pasado en esa escena en forma de 'flashback', necesitas a una persona ahí, ese era Vlad, quién llevaba tiempo con nosotros como nuestro mejor doble".

Los responsables de la serie del momento -una cuyo final va a provocar una gran conmoción- aseguran también que, para ellos, el Rey de la Noche no es malo, simplemente es la Muerte. "Él quiere lo que quiere para todos nosotros. Eso es para lo que fue creado y es eso lo que persigue". Además, han dejado claro que ni habla ni hablará, porque cualquier cosa que diga haría disminuir su poder, no tiene necesidad de hablar. 

Fuente: SensaCine

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.