Ir al contenido principal

Game of Thrones: ¿Qué estuvo haciendo Bran durante 'La Batalla de Winterfell'

El personaje ahora conocido como el Cuervo de tres ojos ha sido una de las cosas más comentadas... y no para bien.

ATENCIÓN: Esta noticia contiene 'SPOILERS' del episodio 8x03 de Juego de Tronos

'The Long Night', el tercer episodio de la temporada 8 de Juego de tronos, nos ha dejado algunos de los momentos más tensos de la serie. Cada protagonista se ha esforzado al máximo en la batalla contra los caminantes blancos, salvo uno: Bran, ahora conocido como el Cuervo de tres ojos. El personaje interpretado por Isaac Hempstead-Wright ha permanecido la mayor parte de la lucha 'wargeando' y no ha aportado mucho a sus compañeros -más allá de dar el perdón a Theon-. De hecho, ya hay algún meme en internet bromeando con su apatía.

Parece claro que el personaje sabía en todo momento lo que iba a pasar y que su hermana Arya (Maisie Williams) era la elegida para terminar con el Rey de la noche. Bran es el que le da la daga con la que más tarde mata al líder de los caminantes blancos. Él bien podía estar tranquilo en su silla, ya que sabía que saldría de esta. Por lo tanto, lo que hace es esperar a que llegue el momento, pero esta especulación también tiene sus detractores.

El cuervo de tres ojos sabe todo lo que ya ha ocurrido en Poniente, pero no puede ver el futuro, por ese motivo en el episodio anterior no sabía si el Rey de la noche moriría con el fuego de los dragones. Por lo tanto, tampoco podría haber visto que Arya iba a salvarle, a no ser que lo haya visto en una visión. En definitiva, si Bran lo sabía o no sigue sin estar claro.

Pero, ¿por qué ni siquiera da ánimos a quienes le están defendiendo? Según un colaborador de Reddit llamado Singdownthetrail, Bran se habría ido a 'wargear' para documentar la batalla. "Hace lo que tiene que hacer como Cuervo de tres ojos. Este es un momento muy importante en la historia, así que tiene sentido que haga su 'trabajo".

Otro colaborador cree que estaba llamando la atención del Rey de la noche para que fuese a por él. "Una vez que los cuervos sobrepasan al Rey de la noche, este alza la misma mano con la que anteriormente había quemado y conectado con Bran. Creo que es una manera de Bran de decir: 'Ven a por mí, amigo", cuenta enlightenedcalamity. El usuario TheTruthPhoenix está de acuerdo con él y añade otro dato: "[Bran] para de 'wargear' justo cuando el Rey de la noche se aproxima, lo que lo valida".

Hay quien incluso cree que estaba asegurándose de que Fantasma volvía a Invernalia con vida, por lo que hay teorías para todos los gustos.

Fuente: SensaCine

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.