Ir al contenido principal

GOT: En la 3.ª temporada ya se nos había anticipado que Arya mataría al Rey de la Noche

Cinco temporadas más tarde, ya sabemos que ESA profecía tenía sentido.

Contiene SPOILERS de Juego de tronos T8E3

Como bien decía un sabio del continente de Essos, una profecía es como una felación: cuando se cumple, da mucho gusto, pero siempre queda el peligro de que el o la ejecutante cierre los dientes de golpe. Juego de tronos nos lo ha recordado (una vez más) en su último episodio. Tan excitados estábamos anticipando la gran batalla entre los humanos y los Caminantes Blancos que jamás previmos quién atestaría el golpe decisivo. Porque a estas alturas [SPOILER] ¿te imaginabas que Arya Stark (Maisie Williams) mataría al Rey de la Noche?

Pues el caso es que la serie de HBO ya nos había avisado de esto. Solo que, para variar, lo hizo de forma oracular y ambigua. Y en su tercera temporada, nada menos.



¿Quién nos avisó de que la pequeña de los Stark realizaría esta proeza? Pues un personaje que también tiene un papel muy destacado en este episodio: Melisandre de Asshai (Carice Van Houten). Allá por la T3E6 de Juego de tronos, Arya trató de impedir que Melisandre se llevara a Gendry para asarlo a la barbacoa por todo aquello de la sangre real. Y, aferrándola por los mofletes, la Sacerdotisa Roja le dijo lo siguiente:

“Veo la oscuridad en ti. Y en esa oscuridad hay ojos que me miran: ojos marrones, ojos azules, ojos verdes. Ojos que tú cerrarás para siempre. Volveremos a vernos”. 

Según acabamos de comprobar, las palabras de Melisandre apuntaban a muy largo plazo: los “ojos azules” en cuestión eran los del Rey de la Noche. La propia sacerdotisa le dio una pista sobre ello a la antiheroína antes del combate. Y, durante el mismo, Beric Dondarrion (a la postre, un peón de Melisandre y de su Señor de la Luz) sacrificó su última vida para salvar a Arya y que esta cumpliese su destino.

Y eso también crea una pregunta importante: si sabía que Arya asestaría el golpe definitivo, ¿por qué Melisandre ha montado todos los cebollones que ha montado, empezando por la muerte de la pobre Shireen? ¿Iba dando palos de ciego, buscando la opción correcta entre múltiples futuros posibles? ¿O sus acciones iban encaminadas a crear las circunstancias que provocasen este final?

Mientras dilucidamos esta pregunta, cabe preguntarse qué pasará con Arya ahora que el Rey de la Noche la ha tocado: la oscuridad y el frío siempre han sido fuertes en el corazón de la joven Stark. Y en caso de posesión demoníaca ya no tenemos a una Melisandre que profetice quién nos librará de ella…

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.