Ir al contenido principal

Ashton Kutcher declara contra el asesino de la modelo Ashley Ellerin

En el 2001 el actor quedó con su amiga, la modelo Ashley Ellerin, pero ella nunca acudió a la cita; la encontraron al día siguiente con 47 puñaladas en su apartamento

Ashton Kutcher ha testificado este miércoles en el Tribunal Superior de Los Ángeles en el juicio contra Michael Gargiulo, un asesino en serie más conocido como el destripador de Hollywood. Está acusado de matar al menos a tres mujeres y de intentarlo con otra persona. Una de sus víctimas fue Ashley Ellerin, modelo, bailarina e íntima amiga del actor de Dos hombres y medio. Habían quedado para acudir juntos a una fiesta. Pero ella nunca acudió a la cita. La policía la encontró en su apartamento muerta, la habían asestado 47 puñaladas.

Dieciocho años después el caso contra Gargiulo -para el que la acusación pide cadena perpetua- sigue abierto. Ayer, Kutcher pudo mirarle a los ojos y explicar lo que pasó aquella noche. Ante el jurado de Los Ángeles explicó que se "volvió loco" cuando se enteró de que habían encontrado a una mujer muerta en Hollywood justo al día siguiente de haber estado llamando a la puerta de Ellerin.

Kutcher, que por entonces trabajaba en Aquellos maravillosos 70, dijo que llegó al bungalow de Hollywood de la estudiantes de diseño de moda la noche del 22 de febrero del 2001. "Llamé a la puerta y nadie respondió", explicó el actor. "Volví a llamar un par de veces y seguía sin obtener respuesta. Pensé que se había ido, porque yo había llegado tarde, y estaría enfadada". Habían quedado por teléfono esa misma tarde para ir a la fiesta. Luego la volvió a llamar, pero ya no contestó. Por eso se desplazó hasta el apartamento. Las luces estaban encendidas y la puerta cerrada. Mirando por la ventana vio lo que pensó que "era un vino tinto derramado sobre la alfombra".

Ellerin, de 22 años, fue encontrada muerta en su casa a la mañana siguiente por un compañero de piso.

Las huellas, en la puerta

Kutcher, que ahora tiene 41 años, dijo que cuando supo lo que le había ocurrido a Ellerin, habló con la policía, pues se estaba "volviendo loco": sus huellas dactilares estaban en la puerta principal de la casa.

Gargiulo, de 43 años, fue arrestado en el 2008. Se declara inocente.

Fuente: El Periódico

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.