Ir al contenido principal

La crítica destroza a 'The Morning Show', lo nuevo de Jennifer Aniston

La nueva serie de televisión de Apple TV, 'The Morning Show', ya ha llegado para algunos. Los críticos han podido ver los tres primeros episodios de esta ficción sobre periodismo y ya han publicado sus opiniones.

¿Qué les ha parecido? Pues de forma general las opiniones no auguran nada bueno para la serie más cara de la historia de Apple (15 millones por episodio nada menos y tiene dos temporadas ya confirmadas de 10 episodios cada una).

En esta ficción Jennifer Aniston, Reese Witherspoon y Steve Carell encabezan el reparto de una trama que sigue a un noticiario matutino cuyo presentador principal es acusado de agresión sexual, interpretado por Carell. Entonces es despedido y deja a su compañera de toda la vida, Alex Levy (Aniston), en una lucha por intentar recomponer las piezas del programa. Basada en el libro de Brian Stelter, 'Top of the Morning', la serie se presenta como una de las grandes apuestas de Apple TV+ para cerrar el 2019, que viene dispuesta a no quedarse atrás frente a las propuestas de Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Disney Plus. Será el 1 de noviembre cuando está previsto su estreno. Sin embargo, las primeras opiniones no la han pintado demasiado bien (aunque hay que señalar que han visto tres de los diez que tiene la primera temporada, por lo que no todo está perdido).

"Es aburrida"
Por ejemplo, para el medio IndieWire la experiencia de ver The Morning Show es "un poco como ver 'The Big Short', excepto que nada se dice directamente a la cámara y casi todo es aburrido". Para CNN "[The Morning Show] no es malo, pero por lo general no es impresionante"; mientras que Variety lo califica como un "fallo de transmisión políticamente confuso y poco convincente".

Tampoco ha gustado especialmente en Digital Spy, cuya crítica dice lo siguiente: "Los primeros tres episodios vuelan salvajemente entre comedia ligera y seriedad mortal. Desafortunadamente, este latigazo tonal deja en claro lo que 'The Morning Show' realmente está tratando de decir. Nunca ha habido un mejor momento para que la televisión aborde #MeToo y la política de género en el lugar de trabajo, pero sin un diálogo ágil o ideas significativas, ni siquiera el atractivo de Aniston y Witherspoon reunidos en la pantalla puede despertar a 'The Morning Show' de su cansado sueño".

En Hollywood Reporter se ha publicado que el primer episodios es "brutalmente aburrido", el segundo "serpenteante" y el tercero ya se vuelve "más satisfactorio y seguro" y apunta a que "Aniston, Witherspoon y Crudup podrían hacer que este telón de fondo sea divertido de ver. Pero para lo que supuestamente es uno de los programas más caros en la historia de la televisión, uno de cada tres aún no es lo suficientemente bueno para una recomendación". Y tampoco convence a Rolling Stone. En su opinión, 'The Morning Show' "parece que podría haberse transmitido por televisión en cualquier momento en los últimos 15 a 20 años, siempre y cuando la blasfemia se redujera".

No todo han sido críticas negativas
Sin embargo, no todos han sido tan excesivamente críticos con este estreno de Apple. Vanity Fair, por ejemplo, ha adoptado un enfoque más optimista señalando: "Me resulta difícil quejarme de un proyecto que involucra a tantos buenos actores felizmente hablando de tormentas, incluso si algo de lo que dicen tiene el pequeño sonido metálico de lo trillado o demasiado generalizado", aunque el periodista añade que la serie no tiene mucha información sobre cómo funcionan realmente los medios de comunicación.

También AV Club ha dejado alguna nota positiva, calificando a 'The Morning Show' como "muy divertido" y "mordaz y con la dosis justa de chispa basura" y dándole un aplauso a Aniston, quien "toma el mando de la empresa de todos modos, la esencia de su actuación, una de las mejores que jamás haya dado". Coincide con la buena actuación de Aniston el crítico de Entertainment Weekly, quien "da una actuación contundente, literalmente, golpea las mesas, golpea con furia su teléfono en los mostradores y saca extensiones de cabello con tanta violencia y desprecio, que pensarías que le deben dinero". En cuanto a la serie en sí, el crítico de EW afirma que es "una entrada intrigante, aunque imperfecta, en las guerras de contenido" pero que seguirá viendo la serie.

Fuente: Fotogramas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.