Ir al contenido principal

Tim Miller no piensa volver a trabajar con James Cameron

«Simplemente no quiero estar de nuevo en una situación donde no tenga el control para hacer lo que considere correcto».

En octubre, días antes del estreno de Terminator: Destino oculto, el cineasta que inauguró este universo (en los años 80) reconoció tener un plan muy claro. Posterior a Destino oculto habría otras dos secuelas que refrescarían la franquicia con un mayor enfoque en las relaciones humano-máquina.  A un mes de estas declaraciones, el director Tim Miller ha dicho que ya no formará parte del equipo creativo.

En una entrevista reciente para KCRW’s The Business, Miller abordó los conflictos que se dieron durante la producción de Destino oculto, cinta donde él ocupó la silla directiva. En específico, aludió a los desacuerdos que  sostuvo con el productor James Cameron, sobre cosas que iban desde diálogos en específico hasta el futuro de la inteligencia artificial «Legion». Ambos querían cosas distintas y Cameron era quien siempre tenía la última palabra. 

Al ser cuestionado sobre si trabajaría nuevamente con la mente detrás de Avatar, el realizador de Deadpool respondió de modo negativo.

«Simplemente no quiero estar de nuevo en una situación donde no tenga el control para hacer lo que considere correcto», agregó Miller. «Aunque Jim [Cameron] sea un productor y David Ellison [de Skydance] sea un productor, y ambos técnicamente tengan el poder definitivo sobre el corte final, mi nombre sigue ahí como director».

En aquella conversación, el cineasta también reconoció estar «procesando todavía» el desempeño poco favorable de Destino oculto en taquilla mundial. Habiendo recaudado $235 MDD hasta la fecha, la producción sólo ha obtenido un 27% de ganancias respecto al presupuesto invertido.

A pesar de ya no extender su asociación en lo profesional, Tim Miller afirmó encontrarse en buenos términos con James Cameron: «La semana pasada recibí un correo electrónico de Jim, donde decía: ‘Yo sé que nos enfrentamos un poco. Todo lo atribuyo a dos personas fuertes y creativas con diferentes opiniones y creo que esto mejoró la película. Regresaré a Los Ángeles en diciembre. Vamos a tomar una cerveza’».

Fuente: Cine Premiere

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.