Ir al contenido principal

Jon Favreau sería el reemplazo de Kathleen Kennedy en Star Wars

Tras llenar de millones a Disney con 'El rey león', el director de 'The Mandalorian' podría suceder a Kathleen Kennedy como cerebro de la saga galáctica.

Desde hace al menos un año, el futuro de Kathleen Kennedy al frente de Lucasfilm (y por tanto de Star Wars) está muy en entredicho. Y según The Hollywood Reporter (vía ComicBook), Disney podría tener ya un sustituto para la veterana productora. Se trataría de Jon Favreau, director cuyos trabajos recientes (El rey león, El libro de la selva) han sido minas de oro para la Casa del Ratón y que acaba de poner pie en la Galaxia Muy, Muy Lejana con la serie The Mandalorian.

Ojo, eso sí, porque no estamos hablando de una toma del poder ni de un relevo forzado tras el estreno de Star Wars: El ascenso de Skywalker. La llegada de Jon Favreau a la saga galáctica no supondría forzosamente el despido de Kennedy, señala THR. La productora, que podría tener previsto el estreno de un nuevo filme galáctico para 2022, tiene ya 66 años, y Disney no quedaría precisamente bien si la echara a la calle de un día para otro.

Por otra parte, Kathleen Kennedy tiene fama de ser una empresaria muy sagaz (que se lo pregunten a Steven Spielberg), pero no un talento creativo. Así pues, la entrada de Jon Favreau con un puesto creado ad hoc y más centrado en el lado narrativo de la cosa podría ser el comienzo de una traspaso de poderes más suave y decoroso.

Asimismo, Favreau estaría respaldado por Kevin Feige: el mandamás de Marvel, que proyecta su propia película de Star Wars, tendría un papel (“muy limitado”, según THR, pero un papel) en el futuro de la franquicia. Dave Filoni, el director de animación (Star Wars Rebels) que acaba de debutar en acción real con algunos capítulos de The Mandalorian, también tendría espacio en este estado de cosas.

Para ratificar el brillante porvenir de Jon Favreau en las cosas de la Star Wars, THR apunta su brillante en la premiere de The Mandalorian. Allí, Favreau no solo fue acogido entre aplausos por los fans, sino que también recibió elogios del mismísimo Werner Herzog. “Estás creando un nuevo universo con su propia mitología”, dijo el director de Aguirre, la cólera de Dios, que tiene un pequeño papel en la serie (y que, según confiesa, no ha visto una película de Star Wars en su vida). Y prosiguió: “En la historia de la cultura, es poco frecuente que surjan nuevas mitologías. Y eso me parece muy importante”.

Pero la opinión de Herzog es la que menos cuenta aquí: el verdadero juez de todo esto es Bob Iger, CEO de Disney. El mandamás, que se dejó 4.000 millones de dólares, reconoció tras el pobre resultado de Han Solo que los planes del estudio para Star Wars fueron demasiado ambiciosos. Y, más importante aún, tuvo que aceptar que Kennedy se pusiera al frente de la saga cuando Lucas la designó como su sucesora. Así pues, resulta natural que esté buscando un nuevo cerebro para la franquicia, sea este el de Favreau o el de Kevin Feige.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.