Ir al contenido principal

Martin Scorsese es derrotado por Michael Bay en Netflix

La plataforma ha publicado los datos de sus películas de este año más vistas por los usuarios. Bay supera a Scorsese y Baumbach no llega al top 10.

A Netflix no le gusta dar datos de audiencia de sus producciones si no es para sacar pecho. Justo lo que se tiende a hacer en esta época del año con las listas de resumen. Así que la división española de la plataforma ha publicado hoy en sus redes sociales una serie de rankings con sus series, películas y documentales de 2019 más vistos durante este año.

Según informa la propia plataforma, han elaborado la lista basándose en el número de cuentas que han visto al menos dos minutos de una serie, película o especial en los 28 primeros días desde su estreno en Netflix.

¿Qué nos dicen a primera vista estos resultados sobre los hábitos de consumo fílmico de los suscriptores de Netflix España? Para empezar, que más gente ha visto el último bombazo de Michael Bay, 6 Underground, que el laureado canto de cisne de Martin Scorsese en El irlandés, a pesar de que la segunda haya protagonizado innumerables debates online y sea uno de los títulos mejor situados en la carrera por los Oscar.

Eso sí, las producciones españolas también tienen bastante tirón. Si en la lista de series La casa de papel, Élite, Las chicas del cable o Alta mar gozan de puestos privilegiados (con el thriller de Álex Pina como líder absoluto), en la de películas se han colado títulos de cine español como A pesar de todo (dirigida por Gabriela Tagliavini, con Blanca Suárez, Macarena García y Amaia Salamanca) y ¿A quién te llevarías a una isla desierta? (dirigida por Jota Linares, con Jaime Lorente y María Pedraza).

El género romántico mantiene su empuje como valor seguro entre los espectadores de Netflix España, como demuestra la presencia de las comedias románticas ¿No es romántico?, La cita perfecta o Amor en obras.

Por último, solo nos queda lamentar que estrenos de Netflix España este año tan extraordinarios como Historia de un matrimonio (Noah Baumbach), Atlantique (Mati Diop), ¿Dónde está mi cuerpo? (Jérémy Caplin) o Klaus (Sergio Pablos & Carlos Martínez López) o Good Time (hermanos Safdie) no hayan logrado congregar espectadores suficientes para acceder al top 10.

A continuación puedes ver las 10 películas más vistas en Netflix España durante 2019.

Fuente: Cinemanía 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.