Ir al contenido principal

Disney+ censura el escote de una de las actrices de 'Wizards of Waverly Place'

No, tu pantalla no está sucia, es el escote de Theresa Russo (Maria Canals-Barrera) el que está emborronado de forma desastrosa.

De los creadores (léase, Disney+) de “Voy a alargarle el pelo a Daryl Hannah para que no enseñe el trasero en una de las escenas más míticas de Un, dos, tres… Splash”, la comedia romántica de Ron Howard que ya en 1984 era para todos los públicos, llega ahora otra polémica censura.



La usuaria de Twitter Danielle Owen ha descubierto una nueva alteración en otra de las ficciones del catálogo de la plataforma familiar (y tan familiar). Ella se encontraba viendo el episodio 10 de la segunda temporada de Los magos de Waverly Place, aquel fenómeno infantil protagonizado por Selena Gomez en Disney Channel, cuando de repente pensó que se le había ensuciado la pantalla.

¿Por qué? Porque el escote de la matriarca del clan Russo, Theresa (Maria Canals-Barrera), se había vuelto borroso. Como os habréis imaginado, no era una mancha, sino la censura más cutre posible de Disney+.

Las críticas reacciones en Twitter a este absurdo e injustificado cambio no se han hecho esperar:

“¿Ahora Disney+ va a emborronar el más mínimo indicio de un escote? ¡¿En serio?!”, se quejaba Owen.

Sí, porque los pechos no son una parte natural del cuerpo de una mujer. No hay nada sexual en ello, pero si tanto les importa, ¿por qué no eligieron otro top? Es una estupidez”. 

“Tuve que limpiar mi pantalla porque pensé que estaba emborronada y empeoraba el trabajo de edición aún más. No, es simplemente un trabajo horrible”. 

“Esto realmente hace que mires al área ‘ofensiva’. Deberían haberlo dejado como estaba. Es de locos. Creo que tienen que revisar su política de corrección”. 

“¿Por qué no censuraron esto en la emisión original?”. 

“Ni siquiera es un buen trabajo de censura. Sé que los estudiantes de primero de carrera lo harían mejor. ¿Recordáis cuando teníamos calificaciones y podíamos elegir si lo queríamos ver?”. 

“Es lo más raro que he visto en mi vida”. 

“Disney+ ha cubierto el escote de una mujer en Los magos de Waverly Place. Y emiten entera la racista Dumbo”. 

Son algunos de los tuits que se pueden leer.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.