Ir al contenido principal

Niños bolivianos se dejan picar por arañas para convertirse en Spiderman

Fue un largo camino el conseguir la asistencia médica adecuada.

Recientemente, autoridades en Bolivia dieron a conocer el caso de tres niños que se dejaron morder por una viuda negra, pensando que así se volverían Spider-Man.

Según el diario inglés Mirror, los infantes de ocho, diez y doce años, respectivamente, viven con su madre en la provincia de Chayanta, Bolivia. En días pasados, mientras vigilaban a unas ovejas, los hermanos dieron con la araña venenosa y decidieron provocarla con un palo para que, inspirados en los orígenes del superhéroe de Marvel, una mordida suya los dotara de capacidades sobrehumanas.



En aquel momento, la madre se hallaba recolectando madera, y cuando volvió con sus hijos, éstos ya experimentaban los graves síntomas de la ponzoña: dolor y espasmos musculares, calambres abdominales y pulso acelerado.

Entonces comenzó el angustioso peregrinaje para que los niños recibieran la atención médica adecuada. Primero, en el Centro de Salud de Chayanta, donde la medicina provista no surtió ningún efecto favorable. De ahí la familia se trasladó a la ciudad de Llallagua, pero aquella estancia hospitalaria tampoco trajo ninguna mejoría.

Finalmente, los enfermos fueron transferidos a un hospital infantil de La Paz, donde se les suministró un suero para contrarrestar los estragos del veneno. Cinco días después, los tres hermanos fueron dados de alta.

La noticia se dio a conocer por el Jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud boliviano, Virgilio Pietro, durante una conferencia de prensa centrada en la pandemia de coronavirus. Al parecer, el funcionario sacó a colación el tema para insistir a los padres de familia el tener mucho cuidado con sus niños, para quienes «las películas son reales».

Fuente: Cine Premiere

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.