Ir al contenido principal

Dark 3: Una teoría afirma que Jonas no es hijo de Michael


Nada se da por sentado en la serie alemana. A semanas del estreno de la temporada 3, las versiones en torno al verdadero origen del protagonista siguen dando de qué hablar entre fans.

Si eres de los que ya vio el tráiler de la temporada 3 de Dark y sigues sin obtener respuestas de lo que presentará Baran bo Odar, creador de la ficción, te decimos que no eres el único.



Al ser una serie con más de 50 personajes e historias cruzadas, la llegada de los universos paralelos en la temporada 2 provocó que los fans sigan confundidos y pregunten de qué manera acabará la ficción alemana. Con interrogantes sobre el final, una teoría relacionada a Jonas y Michael viene cobrando fuerza.

La versión, que plantea que Jonas no es hijo de Michael, nos dice que el joven, que viajó en el tiempo vía las cuevas de Winden, dígase Mikkel, solo se casó con Hannah por amistad, y no necesariamente por amor. Por eso en la temporada 2 de Dark, Wöller le dice al inspector Clausen que nadie entendió por qué Hannah y Michael Kahnwald se casaron.

Recordemos que en dichos capítulos, Hannah recuerda la relación que mantuvo con Ulrich, donde se ve cómo mantuvieron relaciones en el aniversario de bodas de este con Katarina. Esta escena la llevó a viajar en el tiempo, verlo en el sanatorio, no ayudarlo e iniciar una nueva vida.

La pregunta que se hacen lo fans es: producto de esta relación, ¿Hannah tuvo un hijo, el cual sería Jonas? De ser cierto esto, el viajante de casaca amarilla y Marta serían hermanos.

Pero eso no es todo. En algún punto de la trama se nos indica que Adam, pieza importante de Sic Mundus, es Jonas, por lo que otra teoría de fans afirma que Eva no es otra que Marta, pero la del futuro, e integrante principal de la agrupación.

Fuente: La República

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.