Ir al contenido principal

Justice League: Zack Snyder trabajará gratuitamente en el Snyder Cut

Al parecer, el Snyder Cut solo se hace por amor.

A propósito del próximo lanzamiento del Snyder Cut de la Liga de la Justicia en 2021, Zack Snyder ha revelado que su trabajo en dicho corte ha sido completamente gratuito.

Mientras se llevaba a cabo la Comic-Con @ Home este fin de semana, una pequeña convención dedicada a DC Comics llamada Justice Con también se realizó de forma virtual. Durante el panel de Zack Snyder, celebrado el sábado 25 de julio, el director mostró mucho entusiasmo y gratitud por la oportunidad de completar su propio cut de la Liga de la Justicia. Posteriormente, confesó que ha trabajado gratuitamente en ello:

"Es emocionante tener esta oportunidad. Nunca le buscaría peros a un caballo regalado. Me encanta trabajar en ello, lo haría de forma gratuita, y lo estoy haciendo".

Liga de la Justicia fue el tercer proyecto de DC Comics en el que Zack Snyder trabajó. Todo iba bien durante la producción de la película, sin embargo, el director se vio obligado a retirarse debido a una tragedia familiar a medio rodaje, por lo que dejó el proyecto a medias. Ante esto, Warner Bros. le encomendó a Joss Whedon completar la película, por lo que mucho de lo que esperaba Zack Snyder en el corte final fue cambiado.

Después del lanzamiento de Liga de la Justicia en 2017, los fanáticos –no contentos con lo visto en la película– se organizaron en una campaña de redes sociales para liberar el Snyder Cut, mismo que Zack Snyder en ocasiones mencionaba en sus redes sociales.

Finalmente, en mayo de este año se dio a conocer que el Snyder Cut llegaría en 2021 a la plataforma HBO Max. Y aunque aún se desconoce la fecha exacta, lo que ha quedado claro es el empeño que Zack Snyder ha puesto en el mismo.

Fuente: Cine Premiere

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.