Ir al contenido principal

Un exjefe de Marvel tuvo comentarios racistas contra un actor de Daredevil

Jeph Loeb fue acusado de hacer comentarios en contra de los personajes asiáticos durante la producción de la serie Daredevil.

El actor Peter Shinkoda reveló que el exjefe de Marvel Television, Jeph Loeb, hizo comentarios racistas durante la producción de la serie Daredevil. 

A pesar de que la serie recibió el tiro de gracia por parte de Netflix y Marvel, muchos aún tienen la esperanza de verla regresar, por lo que aprovechando la fiebre geek del fin de semana, algunos fanáticos organizaron la #SaveDaredevilCon en la que hubo páneles con actores y el equipo creativo de la serie. 

Precisamente en uno de ellos participó Peter Shinkoda, quien interpretó en la serie a Nobu Yoshioka, un miembro prominente de la orden de ninjas místicos involucrados en el crimen organizado de Nueva York, conocidos como La Mano. Durante la plática reveló algunos detalles inquietantes sobre el entonces jefe de la división televisiva de Marvel.

"Jeph Loeb le dijo al equipo de guionistas que no escribieran sobre Nobu y Gao… y esto es algo que sucedió en varias ocasiones y fue reiterado por guionistas y showrunners", aseguró el actor.

Acorde a Shinkoda, durante la segunda temporada de la serie existió una narrativa centrada en su personaje que ahondaba de manera más profunda en la relación que tenía con Madame Gao. Sin embargo, los creativos fueron obligados a eliminar dicha historia por ordenes de Loeb.

"Él [Jeph Loeb] dijo: ‘ A nadie le importan los chinos ni los asiáticos. Hubo tres películas anteriores de Marvel, una trilogía llamada Blade que se hizo, en donde Wesley Snipes mató a 200 asiáticos en cada película. A nadie le importa una mierda, así que no escribas sobre Nobu y Gao", acusó Shinkoda.

Ésta no es la primera vez que Jeph Loeb es acusado de evitar la representación asiática donde corresponde. El mismo caso sucedió cuando se anunció que se llevaría a cabo la serie Iron Fist con Finn Jones como protagonista. Un hombre blanco y occidental, en lugar de un actor asiático más acorde a los orígenes del personaje.

Actualmente Loeb ya no toma decisiones para Marvel Television desde que ésta se fusionara con Marvel Studios obteniendo así ambas divisiones la dirección y visión creativa de Kevin Feige.

Fuente: Cine Premiere

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.