Ir al contenido principal

Ben Affleck sobre el futuro del cine: "Las película mayoritariamente se exhibirán en 'streaming'"

El actor y director cree que sólo una veintena de películas se estrenarán en las salas, las demás se exhibirán en plataformas de 'streaming'.





Es indudable que la pandemia provocada por el coronavirus va a cambiar numerosos aspectos de la sociedad y la forma de concebir determinados mercados. Uno de esos mercados que ya ha empezado a tomar un nuevo rumbo es el del cine. Como consecuencia del cierre de las salas de cine, muchas han sido las producciones que se movido en el calendario de estrenos, y otras que directamente han pasado a estrenarse en plataformas de 'streaming' como la española Ofrenda a la tormenta o la última de Disney, Mulán.

Ben Affleck ha sido el último en hablar sobre esta preocupación que se ha convertido en el principal quebradero de cabeza de los estudios cinematográficos, productores, directores, guionistas, actores... El actor y director, ganador de dos Oscar, augura un futuro muy diferente al que conocemos para el sector del séptimo arte. Para Affleck, según ha declarado a Entertainment Weekly, la distribución en las plataformas de 'streaming' será clave para las películas de presupuesto medio y bajo. Desde su punto de vista, sólo unas pocas privilegiadas, y siempre con altas expectativas recaudatorias en la taquilla, se exhibirán en las salas de cine.

"Creo que tras la Covid-19, películas como The Town: Ciudad de ladrones, Argo, en definitiva, todas las películas que he hecho, irían directamente al [mercado del] 'streaming'. Probablemente, habrá unas 20 o 25 películas al año que se distribuirán [en las salas de cine] y todas ellas serán grandes películas; ya sean películas como las que hace Disney, tipo Aladdin, Star Wars o Vengadores, que puede aspirar a recaudar medio millón de dólares. Creo que va a ser muy, muy difícil que los dramas o las películas de medio o bajo presupuesto, como The Town: Ciudad de ladrones, consigan distribución cinematográfica".

El actor, que ha reconocido que habla por experiencia propia -su última película The Way Back ha sido estrenada directamente en 'streaming' en varios países-, considera que tal y como se está planteando el negocio del 'streaming' en los últimos meses, no ve otro futuro para el cine.

"Verás películas masivas que se distribuyan a gran escala o películas pequeñas en algunos cines, pero mayoritariamente se exhibirán en 'streaming'. Cre que eso será así, para bien o para mal, y puedes sacar tus propias conclusiones. Pero esta es mi suposición sobre la dirección en la que va el negocio del cine, basándome en lo que estoy viviendo ahora mismo y en las experiencias que estoy teniendo al querer hacer negocios".

Para respaldar estas afirmaciones, Affleck, que volverá a vestir el traje de Batman en The Flash, se refiere a uno de sus últimos proyectos como actor, el filme de Netflix Triple frontera. El actor reconoce que la cinta dirigida por J.C. Chandor quizá no hubiera tenido la misma acogida si se hubiera estrenado primero en las salas de cine.

"'Triple frontera fue realmente bien. ¿Habría sido tan exitosa y rentable en los cines? No lo sé. Pero sé que fue un súper éxito para ellos [Netflix]. La economía podría estar cambiando, de tal forma que si puedes generar una cierta audiencia y demostrar que obtienen uno cierto número de suscriptores gracias a ese material, entonces eso se traduce en valor. Pienso que ese es el futuro y es lo que es. Me consuelo con la idea de que ahora puedes comprar un televisor por 250 dólares, por lo que la gente al menos lo ve en las mejores condiciones, e incluso un sistema de sonido envolvente no es tan caro".

Sin embargo, aunque Affleck esté dispuesto a abrazar este nuevo paradigma cinematográfico, reconoce que algo que le horroriza es la idea de que el público vea las películas en sus 'smartphone'.

"Ahora, no me gusta la idea de ver todo el trabajo que pones en una película y que luego alguien lo vea en su iPhone; siento que van se van a perder mucho. Pero, ya sabes, a veces el futuro toma sus propias decisiones y simplemente tienes que aceptarlo".

Sea esto o no lo que nos tiene preparado el futuro, lo que está claro es que Ben Affleck va a seguir ligado al mundo de la interpretación. El actor tiene pendiente el rodaje de lo nuevo de Ridley Scott, The Last Duel; el 'thriller' de Robert Rodriguez, Hypnotic; Ghost Army, de la que también es el director, y The Flash, donde volverá a encarnar al conocido héroe de DC Comics, Batman.

Fuente: Sensa Cine



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.