Ir al contenido principal

Game of Thrones: Emilia Clarke no estuvo conforme con el final de Daenerys Targaryen

Las propuestas para llevar a consecución el cambio repentino de personalidad de la Khaleesi disgustaban constantemente a la actriz.



La conversión de Daenerys Targaryen de madre de dragones (con un extenso listado de cargos a sus espaldas) a villana enloquecida enfurecía a muchos de los espectadores de Juego de tronos. Sin embargo, gran parte del público ya se olía este giro de guion, pese a que se producía de forma sorpresiva hacia el desenlace de la serie. Emilia Clarke interpretaba al personaje de Poniente, por el que hasta sacó uñas y dientes ante el equipo creativo de la serie.

En unas declaraciones recientes, Clarke revela que para ella siempre fue muy importante mostrar la humanidad inherente a Daenerys para que la gente se identificara, por lo que no permitió que nadie hiciera a su personaje demasiado ‘frío o inexpresivo’. “Había algunas veces que era una de ‘¿por qué me estáis dando esa anotación?‘.  Si bien soy el tipo de persona que siempre intento ayudar, había algunas momentos en los que tenía que decir:’ no me digas lo que tengo que hacer con mi chica. ¡Sé lo que hago!“.

Clarke no estaba nada contenta con el rumbo al que se dirigía el personaje y no dudó en comentarlo siempre en voz alta. “Es como si la tarjeta de bienvenida de Daenerys se volviera fría e inexpresiva. Siempre quise infundir en eso algo de humanidad, porque nadie es así constantemente. Esto hizo que hubo diversas disconformidades en plena producción. “Algunas veces me defendía un poco, porque entendía que tenía que ser férrea, implacable y con una fuerza poderosa, pero en ese momento ella también era un maldito ser humano. Así que te lo voy a dar así y realmente rezo para que en el montaje sea igual“.

Otros momentos incómodos

No sabemos hasta qué punto Clarke disfrutó de los rodajes de Juego de tronos, ya que en varias entrevistas ha dejado claro ciertos momentos traumáticos en la serie de HBO. Una coyuntura que muchas veces estuvo marcada por hacer cosas con las que no estaba de acuerdo, como los desnudos de las primeras temporadas. Algo ante lo que ella y varias de sus compañeras de reparto terminaron por plantarse.

No es la única que ha tenido problemas con el equipo de la serie. Liam Cunningham, quien interpretaba a Ser Davos Seaworth, se negó a una de las propuestas que podría haber sido un cambio importante en la trama de los Siete Reinos. El showrunner David Benioff y el director Mark Mylod querían crear una relación amorosa entre él y Missandei (Nathalie Emmanuel). Este se negó desde el principio en rotundo, debido a la diferencia de edad, puesto que él tenía 56 y ella 28. Además, su trama venía precisamente de cuidar de dos jóvenes como Lyanna Mormont y Shireen. ¿Cuántos misterios de esta índole continúa escondiendo la serie más de un año después de su desenlace?

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.