Ir al contenido principal

Los ejecutivos de Warner no están seguros de estrenar "Wonder Woman 1984" en navidad

Los rebrotes de coronavirus y las cifras de 'Tenet' podrían privar al personaje de Gal Gadot de su regreso en Navidad.



Bajo la pandemia de coronavirus, el baile de fechas en los calendarios de estrenos se ha convertido en nuestro pan de cada día. Y en el caso de los grandes estudios, que se juegan cientos (o miles) de millones con cada lanzamiento, la cosa se agrava aún más. Un buen ejemplo es el caso de Warner Bros. y Wonder Woman 1984. Según la CEO Ann Sarnoff, el estudio se plantea si llevar el filme a salas estas Navidades o aplazar su lanzamiento.

Según explica Sarnoff, esta duda se debe en parte a los resultados de Tenet, el filme de Christopher Nolan cuyos réditos financieros han sido bastante cuestionados. “Christopher tiene muchísimos seguidores en EE UU, por supuesto, pero sus resultados overseas han sido muy exagerados", declara en Variety (vía ComicBookMovie). “Y si recuerdas cómo estaban las cosas en junio, julio y agosto, los mercados internacionales estaban más abiertos que los de Estados Unidos, así que teníamos esta película alucinante que realmente se merecía llegar a la gran pantalla”.

Según la CEO de Warner, la situación de la cartelera actual es “más una maratón que una carrera de velocidad”, y sus cifras deben ser estudiadas en proporción a las condiciones del mercado. “350 millones de dólares de recaudación mundial es algo muy bueno para una pandemia”, explica.

Aun así, la situación no pinta bien para el regreso de Gal Gadot como Diana de Themiscyra. Finalmente, resume, el estreno de Wonder Woman 1984 dependerá de “si EE UU sigue abriéndose y de si hay rebrotes. Aún tenemos un poco de tiempo para decidirnos”.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.