Ir al contenido principal

Netflix está dispuesto a pagar 200 millones de dólares por King Kong vs. Godzilla

¿Cuánto valen las dos criaturas más monstruosas del cine? Legendary habría rechazado la oferta de Netflix para estrenar 'Godzilla vs. Kong' en la plataforma.





El mercado del streaming puede ser tan fiero como el de las criaturas gigantes. Y las cifras que se barajan, igual de descomunales. 2020 y la pandemia de covid que mantiene las mayorías de salas de cine cerradas en EE UU han llevado a los grandes estudios de Hollywood con superproducciones pendientes de estreno a aceptar la liquidez inmediata que suponen ciertas ofertas de las plataformas de streaming.

La situación es más acuciante para productoras de tamaño considerable pero sin el mismo respaldo financiero que un gran estudio. Es el caso de Legendary Pictures, que tiene entre manos Godzilla vs. Kong, la cuarta entrega de su universo compartido de monstruos y el gran evento que supone la unión en pantalla de sus versiones actuales.

La película dirigida por Adam Wingard tiene previsto llegar a los cines el 21 de mayo de 2021, pero dada la evolución actual de la pandemia y la incierta capacidad de las salas de cine para abrir ya se están produciendo movimientos entre bambalinas de los que da cuenta The Hollywood Reporter.

Básicamente, la publicación asegura que Netflix ha llegado a ofrecer más de 200 millones de dólares a Legendary por Godzilla vs. Kong. Sería una de esos grandes cheques que la plataforma está dispuesta a extender para hacerse con contenido de gran nivel y propiedades intelectuales populares.

No obstante, el trato no ha seguido adelante. WarnerMedia lo habría bloqueado con la intención de hacer su propia oferta para llevar la película a HBO Max, aunque Warner Bros. de momento mantiene su intención de estrenar Godzilla vs. Kong en cines en la fecha establecida. Según THR, Warner Bros. ha financiado el 25% de la película (el 75% restante de un presupuesto que bien puede superar los 170 millones de dólares), pero controla su distribución.

En el caso de que la mayoría de cines de EE UU no estuvieran operativos una vez llegado mayo, Warner podría plantearse una estrategia similar a la delineada para de Wonder Woman 1984: la práctica simultaneidad de estreno en las salas que esté abiertas y en streaming en el mercado local, estreno en cines una semana antes en el internacional.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.