Ir al contenido principal

Una tribu indonesia desentierra a sus muertos para limpiarlos anualmente

El pueblo Toraja ahorra durante toda su vida para poder pagarse un funeral lo más extravagante posible




Cada tres años, el pueblo Toraja, una tribu establecida en la isla de Célebes, en Indonesia, sale a la calle para celebrar un singular y estrafalario ritual. Los integrantes del clan desentierran a sus muertos, los lavan y los visten con ropa limpia para, posteriormente, fotografiarse con ellos. Una tradición que, ya sea por siniestra o por llamativa, ha focalizado la atención del mundo entero.

Durante algo más de un siglo, los habitantes de esta isla indonesia han exhumado a sus antepasados como una muestra de respeto hacia ellos. Una ceremonia que muestra la importancia de la muerte en los Toraja, que dedican buena parte de su vida a ahorrar para que su funeral sea lo más extravagante posible. En algunos casos, de hecho, los entierros se alargaron durante semanas e incluso años para que a la familia del fallecido le diese tiempo a ahorrar.

Los integrantes del clan desentierran a sus muertos, los lavan y los visten con ropa limpia para, posteriormente,...

Publicado por Gawalpop Podcast en Sábado, 28 de noviembre de 2020


 Para mantenerlo en el mejor estado de forma posible, los habitantes de la zona envuelven a sus muertos en varias capas de tela antes de enterrarlo. De la misma forma, una vez exhuman su cuerpo para el Ma’ nene, que es como se conoce al festival en Indonesia, reparan su ataúd y se deshacen de los órganos en descomposición.

El funeral es un paso esencial en la transición entre la vida terrenal y la espiritual de los muertos. Los Toraja creen que el alma de una persona debe regresar a su lugar de nacimiento, motivo por el cual la gran mayoría decide no abandonarlo nunca para no morir lejos de su pueblo natal.

En el caso de que una persona fallezca lejos de su hogar, a menudo sus parientes acuden en su busca para traerlo de vuelta y junto a ellos para que su espíritu pueda volver a él.

Fuente: ABC

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.