Ir al contenido principal

Patty Jenkins se niega a dirigir ‘Wonder Woman 3’ si su estreno no es en cine

La directora ha sido muy vocal en torno a sus opiniones sobre el modelo híbrido desarrollado por Warner.


La decisión de Warner de enviar todos sus estrenos de 2021 (empezando por Wonder Woman 1984) simultáneamente a salas y HBO Max no ha sentado bien a casi nadie. De hecho, la major podría afrontar una demanda por parte de su socio Legendary Entertainment a cuenta de Dune y Godzilla vs. Kong, a lo que hay que añadir el descontento de cineastas totémicos afincados en el estudio como Denis Villeneuve y Christopher Nolan. Uno acusaba a Warner de haber matado a la franquicia (siendo tanteada ahora mismo una rectificación) y otro llamaba a HBO Max el peor servicio de streaming. Patty Jenkins, de forma más diplomática, comparte su argumentario.

La directora de Wonder Woman 1984 mostró recientemente su conformidad con la soflama de Nolan, si bien dijo que podía entenderlo por lo extraordinario de la situación. Al margen de este asunto, sin embargo, Jenkins no se ha andado con chiquitas durante la promoción de la secuela de Wonder Woman, revelando a los medios tanto las injerencias de Warner con respecto al final de la primera película como la disputa salarial que sostuvo en torno a la segunda parte. Y, en cierto momento, también ha vuelto a hablar del circuito tradicional de exhibición, ahora mismo en un estado tan delicado no solo por el nuevo modelo de Warner, sino también por Disney+ y el retraso constante de estrenos.

Ante la pregunta de si querría dirigir una tercera entrega de Wonder Woman, Jenkins ha aprovechado para mandarle un recadito al estudio. “Veremos lo que pasa. Realmente no lo sé. Sé que me encantaría hacer una tercera película si las circunstancias lo permitieran y fuera posible el modelo cinematográfico tradicional. No sé si lo haría de no existir este”, respondió. Wonder Woman 1984 se estrenó el pasado 18 de diciembre en los cines españoles y el 24 llegó a EE.UU. tanto dentro de las salas como en HBO Max, a raíz de lo cual se organizó una fiesta de visionado que contó con la protagonista Gal Gadot y Zack Snyder como insignes participantes.

Jenkins descarta, por tanto, dirigir Wonder Woman 3 si su destino vuelve a ser una exhibición híbrida entre streaming y salas. “Me gustaría creer que la decisión de Warner Bros. es temporal, pero no estoy segura”, afirma, y alerta contra lo que podría ocurrir si la major mantiene este modelo. “Creo que algún estudio volverá pronto al modelo tradicional y causará un gran convulsión en la industria, porque todo gran cineasta querrá trabajar con él. Y los estudios que hacen estos cambios, particularmente sin consultárselo a los artistas, acabará quedándose sin gente que trabaje con ellos”.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.