Ir al contenido principal

Warner planea cuatro películas al año y un multiverso en 2022

La casa de Superman comenzará su asalto a las pantallas con 'The Batman', 'The Flash' y 'Black Adam'




Tras unos inicios ciertamente atropellados, el Universo Cinematográfico DC podría poner el turbo (o darle al "on" de la Caja Madre) a partir de 2022. Una entrevista en el New York Times (vía The Playlist) a Walter Hamada, nuevo presidente del sello, revela que este planea un asalto a las pantallas estrenando cuatro películas al año. Y no solo eso, sino que también se ramificará convirtiéndose en un 'multiverso' con varias continuidades a la vez. 

Para empezar, según Hamada, la ofensiva de DC y Warner comenzaría dentro de dos años con tres filmes pospuestos debido a la pandemia de coronavirus: The Batman, The Flash y (extraoficialmente, aunque se da por hecho) la Black Adamque protagonizará Wayne Johnson. Pero este lanzamiento a todo trapo también conllevará un problema, y el estudio ha pensado la forma de solucionarlo. 

Se trata de que, mientras The Batman nos presentará a Robert Pattinson como el nuevo Señor de la Noche, The Flash podría contar de nuevo con Ben Affleck poniéndose la capa. Asimismo, otros actores (como Gal Gadot en el papel de Wonder Woman) repetirían en otros filmes tras haber aparecido en la primera versión de este universo cinematográfico, mientras que otros filmes funcionarán como un reboot a todos los efectos. 

¿Cómo solucionar esto? Pues con una treta que DC ha usado innumerables veces en papel y en TV: apuntando a la existencia de varios universos que coexisten. "Debido a esto, Warner tendrá a la vez dos sagas distintas con Batman, interpretado por dos actores diferentes", explica Hamada. 

Para ser exactos, prosigue Hamada, la Wonder Woman de Gal Gadot y el resto de personajes de Liga de la Justicia habitarán la llamada 'Tierra 1', mientras que el Batman de Robert Pattinson vivirá sus aventuras en 'Tierra 2'. 

Esta solución no solo permitiría salirse por la tangente en lo que a los repartos se refiere, sino que también ayudaría a multiplicar el número de películas en cartelera. Precaución, no obstante, porque la acumulación de tierras paralelas en los cómics ha obligado a DC a emprender una cantidad cósmica de crossovers y otras artimañas de publicación para darle a sus tebeos un mínimo de coherencia. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.