Ir al contenido principal

Jodie Foster y Anthony Hopkins se reencuentran 30 años después

Los actores han recordado el rodaje de la película en una charla virtual para Variety.





Hace 30 años que se estrenaba una de las películas más inquietantes de la historia del cine. Dirigida por Jonathan Demme y basada en la novela de Thomas Harris, ‘El silencio de los corderos’, que obtuvo cinco Premios Oscar, contaba la relación entre Clarice Starling, brillante experta en conductas psicópatas que aspira a entrar al FBI, y Hannibal Lecter, asesino en serie con una inteligencia superior a la normal.

Jodie Foster y Anthony Hopkins, que interpretaron magistralmente a los protagonistas de la historia, se han reunido gracias a un encuentro organizado por Variety para su sección Actors on Actors. Una charla de una hora en la que recordaron el que probablemente ha sido el trabajo más importante de sus dilatadas carreras.

“Mi representante me pasó el guion y, después de diez páginas, le dije: ‘Es el mejor personaje que he leído nunca’”, recuerda Anthony. “Y me daba un poco de miedo hablar contigo. Pensaba: ‘¡Acaba de ganar un Oscar!’”.



Foster reconoce que su primer encuentro no fue demasiado efusivo. Tras saludarse, empezaron a leer el guion: “Cuando te convertiste en Hannibal Lecter sentí un escalofrío. Después de aquello, los dos estábamos demasiado asustados como para hablar”. Una de las primeras escenas que rodaron fue el encuentro en la cárcel. “El set era espeluznante. Con esa iluminación y todos esos presos con tal mal humor… Y recuerdo esa voz como metálica que tenías”, confiesa Jodie.

Tras hablar de sus últimos trabajos –Hopkins acaba de estrenar ‘El padre’ y Jodie ha finalizado el thriller ‘The Mauritanian’–, los actores se despidieron con un: “Bye, Clarice. Bye, Doctor Lecter”.

Fuente: Fotogramas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.