Ir al contenido principal

'No Time to Die' nuevamente retrasa su estreno

Tras varios aplazamientos, la nueva película de James Bond estaba programada para el 2 de abril.





Cuando el mundo aún distaba de imaginarse la gravedad que iba a acoger la crisis del coronavirus, Sin tiempo para morir fue el primer gran blockbuster en aplazar su estreno. Pasando de abril de 2020 a noviembre de finales de año, al principio fue posible verlo como un movimiento exagerado, pero el tiempo le dio la razón, y de hecho la última película de James Bond volvió a ser aplazada al 2 de abril de 2021. Es una muy mala señal, por todo ello, que MGM y Universal hayan resuelto postergar el estreno una vez más, esta vez al 8 de octubre de este mismo año.

Resulta inquietante, pero a fin de cuentas lógico teniendo en cuenta que la pandemia aún parece lejos de remitir. Algunos expertos señalan que gracias a la vacuna podríamos estar camino de la normalidad en torno a mayo de este año, pero son previsiones que no han tranquilizado a los productores viendo cómo gran parte de las salas siguen cerradas. En EE.UU., concretamente, los cines de áreas clave como Los Ángeles y Nueva York siguen sin abrir, y la situación no es mucho mejor en Canadá o en otras partes de Europa. Con este nuevo cambio de planes se espera, pues, que Sin tiempo para morir pueda llegar a los cines en un escenario algo más apacible.

Lo ocurrido con la película es significativo más allá del hecho de haber sido el primer lanzamiento en sufrir estos cambios, ya que ha originado una crisis enorme en el seno de MGM. Con las pérdidas por sus continuos aplazamientos ascendiendo a 50 millones de dólares, el estudio llegó a hacer una oferta de 600 para que alguna plataforma de streaming se hiciera con los derechos de exhibición… pero nadie, ni siquiera Netflix, estaba dispuesto a pagar tanto. Todo lo cual condujo a que, a finales de 2020, supiéramos que la directiva de MGM había decidido poner la compañía en venta.

Aún no se ha tenido noticia de ningún posible comprador, y mientras a Sin tiempo para morir no le queda otra que seguir avanzando por los calendarios a la espera de que, en algún punto, su llegada a las salas aspire a tener la recaudación que se esperaría de cualquier film de James Bond. Protagonizada por Daniel Craig en su última aventura como el personaje creado por Ian Fleming, Sin tiempo para morir también tiene en el reparto a Ana de Armas, Léa Seydoux, Rami Malek, Jeffrey Wright y Ralph Fiennes, con Lashana Lynch encarnando a la mujer que ahora ostenta el título de 007.

Está dirigida por Cary Fukunaga una vez Danny Boyle abandonara el proyecto, porque tampoco hay que olvidar que la película ya atravesó numerosos problemas antes de encaminarse a las salas.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.