Ir al contenido principal

WandaVision: ¿Quién es Geraldine?

La vecina de Wanda y Visión sabe mucho más de lo que parece. 




[ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS DE LOS TRES PRIMEROS EPISODIOS DE 'BRUJA ESCARLATA Y VISIÓN']

En menos de dos semanas, Bruja Escarlata y Visión ha conquistado a la audiencia marvelita gracias a su originalidad. La apuesta más incatalogable del MCU, primera serie de Marvel Studios en llegar a Disney+, ha sorprendido a los fans con su homenaje a la historia de las sitcom, desde los años 50 hasta los años 70 (de momento). Sin embargo, esto es la Casa de las Ideas y, por consiguiente, nada es tan bonito como parece en la vida suburbana de Wanda (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany).

En los primeros tres episodios, la ficción ya nos ha ido dando pistas de que el matrimonio compuesto por la brujita y el androide está atrapado en un lugar protegido por una especie de barrera invisible y todo indica que la propia Wanda ha sido quien ha creado ese espacio, probablemente con la ayuda deAgnes (Kathryn Hahn), que en realidad sería la todopoderosa bruja marvelita Agatha Harkness.

Agnes no es la única que oculta su identidad entre los vecinos de Westview. En el episodio 2, conocíamos a Geraldine, una amigable vecina a quien da vida Teyonah Parris. La actriz, recordemos, interpreta en realidad a Monica Rambeau, hija de la mejor amiga de Carol Danvers (Brie Larson) en Capitana Marvel. 

Hasta el capítulo 3, no entendíamos el papel que jugaría Monica en Bruja Escarlata y Visión, ni por qué se hacía pasar por una persona que no era. Sin embargo, el último episodio que se ha emitido nos daba posibles respuestas a estas cuestiones. 

En los últimos minutos del episodio, justo después de que Wanda dé a luz a sus mellizos, asistíamos a una incómoda conversación entre la protagonista y su vecina. Wanda se acordaba de su hermano Pietro y Geraldine le preguntaba: "Lo mató Ultrón, ¿verdad?". Aunque esta trataba de recular ante el recelo de Wanda, su colgante con el símbolo de una espada la delataba. Trabajaba para S.W.O.R.D., agencia marvelita encargada de amenazas extraterrestres que aparentemente monitoriza la vida en Westview. 

Tras reconocer ese símbolo que ya había visto en el helicóptero de juguete en el segundo capítulo, Wanda expulsaba a Geraldine de Westview. La vecina era lanzada fuera de una especie de barrera invisible, y varias furgonetas y un helicóptero aparecían en su busca. Veíamos carpas que presuponemos son de S.W.O.R.D. alrededor del campo que oculta y ¿protege? Westview.

Antes de que Wanda se diera cuenta de las sospechosas intenciones de Geraldine, Agnes y Herb (David Payton) habían advertido a Visión sobre esta: "Es nueva. No tiene familia, ni marido, ni casa. Vino porque todos somos...".

¿Quién es Geraldine?
Como adelantábamos al principio, los espectadores ya sabíamos que Geraldine era en realidad Monica Rambeau, una heroína que en los tebeos ha tenido las identidades de Capitana Marvel, Photon, Pulsar o Spectrum, y a la que veremos en Capitana Marvel 2 (la conocimos de niña en la primera entrega de la película protagonizada por Larson). 

En cuanto a su papel en Bruja Escarlata y Visión, todo apunta a que se trata de una agente de S.W.O.R.D., infiltrada en Westview para ayudar a Wanda a terminar con la farsa que probablemente la propia bruja de Olsen ha creado. Una imagen que confirmaría en parte esta teoría es la siguiente, perteneciente al tráiler de la serie, en la que la vemos junto al agente Jimmy Woo al otro lado de la barrera protectora de Westview:


El agente del FBI, interpretado por Randall Park, aparecía en Ant-Man y la Avispa y podría estar colaborando con S.W.O.R.D. En la foto, Monica, que en los cómics originalmente era una agente de Nueva Orleans, lleva una identificación en la que aparece la espada símbolo de esta organización, confirmando que esta trabaja o colabora con ellos. ¿Se deberá esta colaboración a su relación con Nick Furia (Samuel L. Jackson)?

S.W.O.R.D., creada por Joss Whedon en 2004 en Astonishing X-Men, podría estar relacionada con una de las escenas postcréditos de Spider-Man: Lejos de casa, en la que Furia establecía operaciones en el espacio con ayuda de los Skrull. Veíamos al espía en el cuartel general espacial de S.W.O.R.D. También es posible que esta sea la antesala de un arco futuro en el que ahonden en Invasión Secreta, la serie protagonizada por Jackson y Ben Mendelsohn (Talos, al que conocimos en Capitana Marvel).

Nos tocará esperar a que Bruja Escarlata y Visión confirme o desmienta estas teorías, algo que podría suceder en el episodio 4. Tal y como ha adelantado Elizabeth Olsen (vía Screen Rant),el próximo capítulo nos ayudará a entender muchas cosas que están pasando en Westview. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.