Ir al contenido principal

Aya Cash habla sobre el regreso de Stormfront a 'The Boys': "Ahora no estoy ahí [en Toronto]. Estoy en una nueva serie de Fox"

  sobre el posible regreso de : "Pueden arreglarme la cara con CGI"

La actriz habla sobre si su personaje regresará o no al fenómeno de Amazon.




¿Qué tendrán los villanos que a menudo nos enamoran más que los heroicos protagonistas? The Boys es la prueba irrefutable de que esto pasa, con un grupo de desalmados con poderes que, pese a sus mezquindades, han conseguido hacerse un hueco en nuestros corazones seriéfilos. 

Sí, Homelander (Antony Starr) es capaz de empujar a su hijo desde un tejado y cargarse a todos los pasajeros de un avión, pero precisamente por eso es un personaje imprescindible y cruelmente carismático. Lo mismo ocurrió en la segunda temporada con Stormfront (Aya Cash), una peligrosa nazi que acababa calcinada por la mirada láser del hijo de su novio. 

Ahora que la tercera temporada ya ha arrancado su rodaje en Toronto, son muchos los fans que ansían volver a ver a la 'heroína' de Cash. Su rostro no podía haber acabado más destruido (por no mencionar la falta de brazos y piernas), pero recordemos que es inmortal.

En una entrevista para EW con motivo de su nueva película, We Broke Up, la actriz ha confirmado que no estará en la tercera entrega del fenómeno de Amazon: "Yo también quiero saber si Stormfront volverá. Pero ahora no estoy ahí [en Toronto]. Estoy en una nueva serie de Fox, This Country". 

Esto no significa que cierre del todo las puertas a un posible regreso de su personaje a la serie. "Mi contrato para The Boys era solo de un año,. ¿Quién sabe? Tal vez pueden arreglarme la cara con CGI". Y, desde luego, peores usos que este se le han dado a la tecnología. 

Eric Kripke, showrunner de la serie, también ha asegurado que Stormfront "no está muerta": "Es simplemente un muñón. Con el resto de guionistas y hablando con Aya, pensamos: 'Bueno, ¿qué le va a pasar a 'Stumpfront'? Ya veremos".

Por lo pronto, sabemos que no saldrá en la tercera entrega de la serie y, por ello, se perderá la orgía de superhéroes que prepara la ficción. Pero eso no significa que no veamos más de la villana en el futuro de la serie. Afortunadamente, los nuevos capítulos traen consigo a un nuevo héroe al que odiar: Soldier Boy, a quien dará vida Jensen Ackles (Sobrenatural).

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.