Ir al contenido principal

Zack Snyder no se siente aludido por las críticas de Scorsese al cine de superhéroes: "No hablaba de mis películas"

El director se ha referido a las declaraciones de Scorsese en las que afirmaba que las películas de Marvel no son cine. 


"Las películas de Marvel no son cine". Así de contundente respondía Martin Scorsese en una entrevista a Empire en 2019 al ser preguntado sobre el cine de superhéroes y el prolífico universo marvelita. "No las veo. Lo intenté, pero eso no es cine", afirmaba el cineasta neoyorquino, antes de añadir: "A lo que más me recuerdan, pese a lo bien que están producidas, con los actores haciéndolo lo mejor posible dadas las circunstancias, es a parques de atracciones".

La polémica tras la publicación de estas declaraciones no se hizo esperar y, tras semanas aguantando a cineastas discutir sobre si los filmes de la Casa de las Ideas eran o no 'cine' (al menos tuvo como defensor a su amigo Francis Ford Coppola), 'Marty' trató de zanjar el conflicto mediante una columna en el New York Times en la que aseguraba que su verdadero problema era la eliminación del riesgo en el mundo del cine.

Zack Snyder, artífice del universo cinematográfico deceíta y que está en plena promoción de Ejército de los muertos, se ha referido ahora a estas críticas de Scorsese y ha afirmado que respeta la postura del cineasta. "Es justo", ha dicho en una entrevista para The Guardian (vía EW): "Martin Scorsese es un genio. Si eres realmente bueno en algo, comentar sobre ese mundo está totalmente entre tus derechos"

Sobre las declaraciones del cineasta, ha asegurado que estas "no han disminuido mi respecto hacia él". "Estoy seguro de que no hablaba de mis películas", ha apuntado entre risas: "Puede que sí, pero me gusta pensar que no. Se refería a las otras". 

Snyder se suma así a varios directores de películas de superhéroes como James Gunn que se han referido en los últimos años a la polémica generada en torno a estas palabras de Scorsese. Gunn, creador del universo de Guardianes de la galaxia, se mostró bastante más dolido con el neoyorquino, uno de sus cinco directores vivos favoritos: "Me enfureció cuando la gente criticó La última tentación de Cristo sin haberla visto, y me entristece que ahora él esté juzgando mis películas del mismo modo".

Sin duda, nosotros nos quedamos con la reacción de la hija de Scorsese, Francesca Scorsese, que ese mismo 2019 troleo a su padre envolviendo los regalos de Navidad con papel impreso de los superhéroes de Marvel.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.