Ir al contenido principal

Benedetta, la película sobre una monja lesbiana genera protestas en New York



Una reducida grey de católicos indignados se manifiesta contra el filme más místico del maestro holandés.




Hay directores que siembran el escándalo sin proponérselo, y otros que, como Paul Verhoeven, no se quedan a gusto si su nuevo filme no levanta una controversia o dos. Tras hitos de la especialidad como Instinto básico, Showgirls y Elle, el maestro holandés va camino de marcarse un nuevo tanto con Benedetta, en la que Virginie Efira encarna a una monja lesbiana y visionaria en el siglo XVII.

Por supuesto, ese argumento tiene que herir alguna susceptibilidad que otra, como ha demostrado la protesta contra el filme en el Festival de Nueva York. Durante la proyección de la película en el Lincoln Center, un grupo de alrededor de 30 personas se congregó para denunciar una película que consideraban ofensiva contra sus creencias.


En las imágenes de la manifestación pueden verse pancartas en las que Benedetta aparece descrita como "la película blasfema de lesbianas" que "insulta la santidad de las monjas". 

Según IndieWire, y como puede verse en los vídeos, los manifestantes (pertenecientes a un grupo denominado 'America Needs Fatima') se dedicaron a rezar el Ave María y a atronar a los asistentes con gaitas y tambores.  


 Este ataque contra Benedetta, poco notable por lo demás, convierte al filme en el último que despierta las iras de la grey católica en EE UU tras Dogma, de Kevin Smith. 

Por otra parte, la cinta de Verhoeven podría unirse a la lista de filmes perseguidos por supuesta blasfemia, en la que figuran títulos de Jean-Luc Godard (Yo te saludo, María), Martin Scorsese (La última tentación de Cristo) y los Monty Python (La vida de Brian), entre otros.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.