Ir al contenido principal

Daniel Craig no quiere ver a Hugh Jackman como James Bond (y este responde)

Craig se despide de James Bond en 'Sin tiempo para morir', que se estrena el viernes. 




En tan solo tres días, nos reencontraremos con el espía británico más estiloso y ligón de la gran pantalla en Sin tiempo para morir, la última aventura de Daniel Craig como James Bond. Tras varios retrasos en su fecha de estreno a causa de la pandemia, la película dirigida por Cary Fukunaga llegará a las salas con un reparto estelar en el que destacan los fichajes de Ana de Armas, Lashana Lynch como sustituta de Craig en el servicio secreto británico o Rami Malek como un villano desfigurado y enigmático.

Así, todo indica que el británico se despedirá a lo grande del icónico agente 007, al que ha dado vida en cinco producciones, y tiene claro quién no quiere que lo sustituya al frente de la franquicia: Hugh Jackman. Tal y como recoge EW, en una entrevista con Lorraine Kelly, el británico afirmaba con sorna que el actor de Wolverine no se pondría el traje de Bond: "No lo va a ser. Por encima de mi cadáver". 

Está claro que se trata de una broma, ya que, además, ambos intérpretes son amigos y compartieron escenario en Broadway en 2009 con la obra A Steady Rain. Siendo así, el australiano no ha tardado en seguir la gracia en redes, donde ha compartido ese trozo de la entrevista de Craig.



"Bueno... ¡Esto acaba con el rumor! Daniel, amigo, siempre serás 007 para mí. Sin tiempo para morir. Me apunto", ha contestado Jackman con afecto. 

La sombra de Bond

Hace años que Hugh Jackman suena para meterse en la piel de James Bond. Antes de que la saga fichara a Craig para el papel, el australiano, en pleno auge gracias a su papel de Wolverine en X-Men, era uno de los favoritos para sustituir a Pierce Brosnan. 

"Recibí una llamada de mi agente diciendo: 'Hay un posible interés en ti para Bond, ¿estás interesado?", contaba a la British Press Association en 2011: "En aquel momento no lo estaba. Iba a rodar X-Men 2, Lobezno se había convertido en esta cosa en mi vida, y no quería estar haciendo dos personajes icónicos a la vez". 

Pese a todo, Jackman ha asegurado que le gustaría interpretar al personaje. "Siempre he querido ser 007. Es el único superhéroe británico", afirmó en 2011. Cuatro años después, en una entrevista para la australiana The Project, insistió al ser preguntado sobre si daría vida al espía: "Lo consideraría seriamente". 

El propio Craig ha reconocido recientemente en una entrevista para The Independent que Jackman le ayudó a hacer frente a algunas dificultades que pasó cuando, tras fichar como Bond, vio cómo su trabajo interfería en su vida privada. Veamos o no al australiano como 007, desde luego tiene madera de Bond.

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.