Ir al contenido principal

Jake Gyllenhaal habla sobre su personaje en 'Brokeback Mountain': "Éramos dos tíos hetero interpretando esos papeles"

El actor recuerda la reacción de la comunidad LGTB hacia el drama que protagonizó junto a Heath Ledger: "Tuvimos una inmensa sensación de acogida y gratitud".





Lo que es escandaloso en un momento dado puede volver a serlo décadas más tarde, pero por motivos distintos. Así, mientras que Brokeback Mountain resultó escandalosa en 2005 por presentar un romance entre dos varones (y cowboys, por añadidura), ahora podría despertar rechazo por el hecho de que sus actores protagonistas, Jake Gyllenhaal y Heath Ledger fuesen heterosexuales. 

Al serle planteada esta paradoja durante una entrevista con The Times (vía The Playlist), Gyllenhaal ha reflexionado sobre ella poniéndola en su contexto. Cuando se estrenó la película de Ang Lee, recuerda, "había un estigma asociado a interpretar un papel así. Ya sabes, ¿por qué vas a hacer algo como eso? Y creo que para nosotros dos fue muy importante romper ese estigma". 

La respuesta del actor prosigue con el mismo tono diplomático: según indica, la ruptura de tabúes que supuso Brokeback Mountain ha llevado a que las minorías exijan su derecho de verse representadas en la pantalla.

"Creo que esto ha llevado a que la gente diga: 'hay gente con experiencias muy distintas que debería interpretar más papeles, eso no puede limitarse a un grupo pequeño de personas'. Y yo creo en eso", comenta Gyllenhaal. "Pero, al mismo tiempo, me sentí muy orgulloso de habitar ese espacio y de que me dieran esa oportunidad". 

Y que nadie se llame a engaño, porque Jake Gyllenhaal guarda un estupendo recuerdo de la acogida que el público LGTB dispensó a Brokeback Mountain. "La reacción de la mayoría de la comunidad gay cuando se estrenó la película nos dio a todos los que participamos en ella esta sensación abrumadora de acogida y gratitud", afirma. 

Ante la pregunta de si, hoy en día, Brokeback Mountain podría ser hoy en día víctima de la llamada 'cultura de la cancelación', Gyllenhaal afirma que prefiere esperar a que la sociedad evolucione. 

"Creo que vivimos en una época en la que no se aprecian los matices, y seguramente eso va a más debido al hecho de que no estamos en persona, cara a cara, donde las cosas se entienden mucho mejor", comenta. Y remacha: "Creo que estamos ante una transición enorme".

Pese al escándalo y las indignaciones, que también las hubo, Brokeback Mountain tuvo buenos resultados en taquilla y ganó tres Oscar, entre ellos guión y dirección… pero no Mejor película, que fue a parar a esa Crash de la cual reniega hoy incluso su director Paul Haggis. 

Fuente: Cinemanía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.