Ir al contenido principal

Johnny Depp se refiere a la cultura de la cancelación: "Llega un punto en que se piensa que es normal, pero no lo es"

Johnny Depp, protagonista de la jornada en el Festival de San Sebastián al recibir el Premio Donostia, aseguró que "nadie está a salvo de la cultura de la cancelación".




Johnny Depp, protagonista de la jornada en el Festival de San Sebastián donde recibió el Premio Donostia, aseguró que "nadie está a salvo de la cultura de la cancelación".

"Nadie está a salvo, pero si estás armado con la verdad es todo lo que necesitas", dijo Depp al ser preguntado por el alcance de la cultura de la cancelación tras la polémica suscitada por la concesión del Premio Donostia al actor, que ha estado inmerso en una batalla judicial por una acusación de malos tratos.

Depp consideró que se trata de una situación "muy complicada" y que, cuando él se ha visto afectado por estos "juicios instantáneos basados en aire contaminado", su primera reacción fue de incredulidad.

El actor se refirió a "movimientos" que han aparecido "con la mejor de las intenciones, pero que después se han ido de las manos hasta tal punto que nadie está a salvo".

"Es algo que no me afecta solo a mi, sino a mucha gente, hombres, mujeres, siempre que haya alguien dispuesto a decir una sola frase", lamentó. "Llega un punto en que se piensa que es normal, pero no lo es".

El protagonista de la saga de "Pirates of the Carebbian" pidió públicamente que quien sea testigo de una injusticia no se quede parado. "Cuando haya una injusticia, contra ti o alguien a quien amas o en quien crees, levántate, no te quedes sentado, porque te necesitan".

Depp llegó puntual a su cita con los periodistas, tras el retraso que sufrió anoche en su llegada a San Sebastián por "incidencias con los vuelos".

Depp recibió el Premio Donostia por ser considerado "uno de los actores más talentosos y versátiles de la cinematografía contemporánea", un año después de su visita a este festival para presentar "Crock of Gold: A Few Rounds with Shane MacGowan", de Julien Temple, en cuya producción había participado y que obtuvo el Premio Especial del Jurado.

Fuente: RPP

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Joel tomó la decisión correcta en el final de The Last Of Us y la ciencia le da la razón

En el final de The Last Of Us, descubrimos que Marlene ha decidido intervenir a Ellie para extraer el Cordyceps y encontrar así la cura que salvaría a la humanidad. ¿El problema? El Cordyceps se aloja en el cerebro, así que Ellie tendrá que morir durante la operación. ¿Doble problema? Marlene le mintió a Ellie y no le dijo que iba a morir en el proceso.  Claramente, Joel no está de acuerdo con esta decisión. El mundo le arrebató todo a Joel y ahora Joel se lo arrebatará al mundo. Se libera y mata a todos en el hospital, incluido el personal médico y a Marlene para asegurarse que no vengan tras Ellie; al final, le miente sobre el proceso. Ellie lo sabe, pero elige creerle.  ¿Hizo Joel lo correcto? Moralmente, podría cuestionarse, pero a nivel científico, Joel tomó la decisión correcta. En 2017, David Hughes, entomólogo de la Universidad Estatal de Pensilvania, realizó un estudio elación entre las hormigas carpinteras y el Cordyceps encontró que el hongo mantiene el cerebro, per...

La mención a Perú en el episodio final de 'El Eternauta'

En el episodio final Juan Salvo, el personaje interpretado por Ricardo Darín y su grupo se refugian en una base del ejército argentino. En una misión especial para atravesar un área controlada por los “bichos”, el grupo se divide. Mientras Salvo y tres compañeros se desplazan en tren, Inga (Orianna Cárdenas) acompaña a otra parte de la misión y, en su camino, encuentran un avión de la Fuerza Aérea del Perú, estrellado en plena avenida. En su interior, hallan dos misiles y un mapa que indica que el objetivo era bombardear el estadio de River Plate. Esta escena se podría interpretar como un guiño al apoyo que Perú ofreció a Argentina durante la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando el gobierno de Fernando Belaúnde Terry envió aviones y armamento al país vecino. En el diálogo, el teniente Bob dice: “¿A quién se le ocurre venir desde Perú a bombardear una cancha de fútbol?”. Esto agrega ironía a la escena, reforzado por el hecho de que Juan Salvo es retratado como un veterano de ese confl...

Gustavo Santaolalla agradece a la producción de "The Last Of Us" por el cameo que hizo en la serie

Por medio de sus redes sociales el reconocido compositor argentino y creador de la banda sonora de "The Last Of Us" escribió: "Comparto unas fotos mas que tenía guardadas desde febrero del 2024, cuando rodamos esta escena. 🪕 Como saben en el videojuego toco Banjo y ahora en el temporada 2, estoy tocando la guitarra y el Ronroco. Gracias y más gracias por vuestros mensajes de cariño que estoy recibiendo de todas partes del planeta ❤️ Nos veremos en vivo durante mi Ronroco Tour en Octubre y Noviembre del 2025 ¡Pronto anunciaremos las fechas! 🔜" , finalizó.