Ir al contenido principal

Johnny Depp se refiere a la cultura de la cancelación: "Llega un punto en que se piensa que es normal, pero no lo es"

Johnny Depp, protagonista de la jornada en el Festival de San Sebastián al recibir el Premio Donostia, aseguró que "nadie está a salvo de la cultura de la cancelación".




Johnny Depp, protagonista de la jornada en el Festival de San Sebastián donde recibió el Premio Donostia, aseguró que "nadie está a salvo de la cultura de la cancelación".

"Nadie está a salvo, pero si estás armado con la verdad es todo lo que necesitas", dijo Depp al ser preguntado por el alcance de la cultura de la cancelación tras la polémica suscitada por la concesión del Premio Donostia al actor, que ha estado inmerso en una batalla judicial por una acusación de malos tratos.

Depp consideró que se trata de una situación "muy complicada" y que, cuando él se ha visto afectado por estos "juicios instantáneos basados en aire contaminado", su primera reacción fue de incredulidad.

El actor se refirió a "movimientos" que han aparecido "con la mejor de las intenciones, pero que después se han ido de las manos hasta tal punto que nadie está a salvo".

"Es algo que no me afecta solo a mi, sino a mucha gente, hombres, mujeres, siempre que haya alguien dispuesto a decir una sola frase", lamentó. "Llega un punto en que se piensa que es normal, pero no lo es".

El protagonista de la saga de "Pirates of the Carebbian" pidió públicamente que quien sea testigo de una injusticia no se quede parado. "Cuando haya una injusticia, contra ti o alguien a quien amas o en quien crees, levántate, no te quedes sentado, porque te necesitan".

Depp llegó puntual a su cita con los periodistas, tras el retraso que sufrió anoche en su llegada a San Sebastián por "incidencias con los vuelos".

Depp recibió el Premio Donostia por ser considerado "uno de los actores más talentosos y versátiles de la cinematografía contemporánea", un año después de su visita a este festival para presentar "Crock of Gold: A Few Rounds with Shane MacGowan", de Julien Temple, en cuya producción había participado y que obtuvo el Premio Especial del Jurado.

Fuente: RPP

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Away", la primera película animada que realizó Gints Zilbalodis

Away , que en letón se llamó "Projām" es una película animada sin diálogos de 2019 dirigida y animada por Gints Zilbalodis , quien también escribió el guion y compuso la banda sonora. Está animada utilizando el programa informático Maya. Zilbalodis tardó unos tres años y medio en realizar este nítido y fascinante largometraje animado de 75 minutos sobre un joven que cae de un avión con un paracaídas y aterriza en una isla habitada por pájaros, tortugas y gatos amigables, pero también por un monstruo de sombra gigante cuyo toque mata instantáneamente toda forma de vida. Afortunadamente, el héroe sin nombre encuentra una motocicleta y emprende un viaje a través del extraño paisaje volcánico, logrando mantenerse siempre unos pocos metros por delante del monstruo. Mira el trailer aquí .

Por primera vez Justin Baldoni se refiere al conflicto con Blake Lively

“Estamos agradecidos de estar con la familia, hombre. Tenemos amigos y familia increíbles, y mucha fe” , le dijo Baldoni al reportero de TMZ a su llegada a Los Angeles.

Te dejamos algunos datos curiosos de "Flow", la Mejor Película Animada de los Oscar 2025

Flow fue realizada con Blender, un software gratuito de código abierto, su director Gints Zilbalodis tenía una gatita llamada Josefine, que al igual que en Flow tenía el pelo negro. En un inicio Zibalodis se inspiró en ella para hacer un cortometraje sobre un gato que le temía al agua, y esta idea evolucionó hasta la película que conocemos. Flow esta repleta de simbolismos, el gato negro simboliza el miedo al cambio, el perro refleja confianza y el capibara representa calma y aceptación. Estos elementos dan profundidad emocional a la trama, a pesar de no contar con diálogo. Es la primera vez que Letonia se lleva un Oscar por una película.